More
    Inicio#BreakingNewsMitos sobre las vacunas: Todas las ideas erróneas que deben desaparecer

    Mitos sobre las vacunas: Todas las ideas erróneas que deben desaparecer

    Publicado

    Aunque parece algo difícil de comprender, en la actualidad prevalecen varios mitos sobre las vacunas. Sin importar los resultados de los ensayos y las pruebas científicas, todavía hay personas que se niegan a los biológicos. Es un grave problema que afecta a comunidades enteras.

    Desde que aparecieron las inmunizaciones han logrado importantes avances. En parte son las responsables de que algunas enfermedades hayan disminuido de forma notoria su incidencia. Además, en algunos casos incluso han sido erradicadas.

    ¿Qué mitos sobre las vacunas existen?

    A pesar de sus beneficios, todavía hay muchos que dudan de los biológicos. Como muestra, a continuación te mostramos algunos mitos sobre las vacunas que por desgracia permanecen vigentes.

    • “Las enfermedades desaparecen solas”.
    • “Las personas sanas no necesitan vacunarse”
    • “Las vacunas pueden provocar autismo”.
    • “Las vacunas te enferman más”.
    • “El sistema inmunológico no requiere vacunas”.

     

    Absolutamente todos deben vacunarse

    Algo bastante común es pensar que las personas “sanas” no necesitan recibir vacunas. Es algo totalmente falso porque el objetivo principal de cualquier inmunización no es curar sino prevenir la aparición de enfermedades y disminuir los cuadros graves.

    Línea de tiempo con la historia y desarrollo de las vacunas

    De hecho, de manera convencional se afirma que la primera vacuna de la vida es la lactancia materna. De acuerdo con las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el único alimento que deben recibir los bebés durante sus primeros seis meses de vida.

    Beneficios que ofrece la lactancia materna a los bebés

    • Disminuye la muerte súbita o de cuna.
    • Favorece el desarrollo intelectual y psicomotor.
    • Disminuye el riesgo de enfermedades respiratorias y digestivas.
    • Previene el desarrollo de sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión en etapas posteriores.
    • Ayuda a prevenir alergias.

     

    Las vacunas NO generan autismo

    Otro de los mitos sobre las vacunas es que supuestamente generan autismo. Se trata de una idea errónea que surgió a finales de los noventa y a la fecha hay personas que piensan que es cierto.

    Lactancia materna: Beneficios para las madres, bebés, hospitales y el medio ambiente

    No existen estudios que confirmen una relación entre las inmunizaciones y el desarrollo de autismo. Todo se generó por un malentendido que ha traído consecuencias fatales. Además es la muestra más clara del impacto negativo que generan las fake news.

    ¿Quién es el inventor de las vacunas?

    El Dr. Edward Jenner es catalogado el inventor de las vacunas. En 1796 desarrolló una fórmula para combatir la viruela y con eso se convirtió en uno de los médicos más importantes de la historia.

    ¿Cómo funciona una vacuna?

    • Reconoce el virus o la bacteria.
    • Genera anticuerpos.
    • Recuerda la enfermedad y cómo combatirla. Si en un futuro reaparece el microbio, lo
      identifica y destruye rápidamente ante el primer síntoma.

     

    ¿Cuántas muertes evitan las vacunas?

    De acuerdo con la OMS, las vacunas ayudan a prevenir entre uno y dos millones de fallecimientos anuales en todo el mundo. Aunque si las coberturas de inmunización fueran óptimas la cifra sería todavía mayor.

    A partir de todo lo mencionado, en tu papel como médico se encuentra ayudar a terminar con los mitos sobre las vacunas. Las personas no les deben tener miedo ni deben dudar de su eficacia porque todas requieren múltiples investigaciones y ensayos.

     

    También lee:

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.