More
    Inicio#BreakingNewsMitos sobre las dietas aclarados por una endocrinóloga: ¿Siempre son buenas?

    Mitos sobre las dietas aclarados por una endocrinóloga: ¿Siempre son buenas?

    Publicado

    En la vida hay muchos mitos sobre las dietas que a la fecha se piensa que son ciertos. Con esto en mente, es momento de aclarar la información y acabar con los datos erróneos. La alimentación es la base de la vida pero también es necesario aprender a comer para evitar caer en los extremos de la carencia y la abundancia.

    Uno de los principales objetivos de las personas es bajar de peso. Muchas piensan que si dejan de comer lo pueden conseguir pero en realidad no es así. Lo importante es la variedad de alimentos y el tamaño de las porciones.

    ¿Cuáles son los principales mitos sobre las dietas?

    Para ahondar en el tema, la Dra. Coralys Abreu, quien es especialista en endocrinología con alta especialidad en enfermedades de la tiroides, señaló que en México la alimentación es muy alta en carbohidratos, alimentos procesados y azúcares. Si además se agregan los altos índices de sedentarismo y falta de actividad física el resultado es un creciente problema de obesidad.

    Primer mito: una dieta sana no contiene carbohidratos

    La especialista explicó que una dieta sana es diferente para cada persona y que debe ser balanceada, con la aportación de todos los nutrientes que el cuerpo necesita para mantener sus funciones; debe ser baja en alimentos procesados y sin grasas trans.

    “El primer mito alrededor de la dieta sana es que no debe incluir carbohidratos, pero esto no es correcto, ya que la dieta diaria debe tener una cantidad adecuada de proteínas y carbohidratos. Lo aconsejable es usar carbohidratos complejos, que contengan fibra”.

    Segundo mito: hay dietas mejores que otras

    No hay una dieta mejor que otra porque eso depende de las necesidades de cada persona. La mayoría de los estudios indican que la dieta mediterránea es la más completa y flexible porque incluye fibra, vegetales y proteínas de alto valor nutricional y además aporta beneficios cardiovasculares.

    Respecto a la dieta keto, que elimina o reduce al máximo los hidratos de carbono y promueve el consumo de grasas y proteínas, la Dra. Abreu dijo que tiene beneficios demostrados.

    Aconsejó que si esta dieta se va a hacer durante una semana o un mes, debe ser supervisada por un especialista en nutrición, que evalúe si es la indicada para las condiciones de salud que tenga la persona.

    Otra dieta es la detox, que consiste en realizar una dieta absoluta o parcial con base en licuados de frutas y verduras.

    Tercer mito: El ayuno permitirá comer de todo y sin límite

    Una de las prácticas más recurrentes en las personas que desean prevenir el sobrepeso es hacer ayunos, no desayunar o comer, para que después se pueda comer todo lo que se quiera en algún evento especial.

    “Este es el peor error que se puede cometer. Omitir comidas o no comer en todo el día va a causar que posteriormente la persona tenga tanta hambre que devora todo y el exceso calórico que va a consumir puede contribuir a que suba de peso”.

    Más allá de los mitos sobre las dietas, para mantener la salud y el peso durante todo el año, la especialista recomienda realizar actividades físicas frecuentes; mantenerse hidratados; restringir el consumo de alimentos con alto contenido de calorías, grasas y sal; procurar consumir cantidades generosas de verduras frescas, y reducir el consumo de pan, postres y bebidas alcohólicas.

    Y en tu caso, ¿qué otros mitos sobre las dietas conoces?

     

    También lee:

    Medfluencers mexicanos ofrecen consejos a los doctores (VIDEO)

    Las 5 enfermedades psiquiátricas más raras pero reales del mundo

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.