More
    InicioMitos del infarto que el médico debe aclarar en el consultorio

    Mitos del infarto que el médico debe aclarar en el consultorio

    Publicado

    El 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón y como sabes, la mayoría de los padecimientos cardiovasculares son asintomáticos, lo que da origen a varios mitos que los pacientes aceptan como verdaderos.

    Como profesional de la salud, es preciso que informes a tus pacientes de manera precisa y verídica sobre algunos de los mitos más comunes que giran alrededor del infarto:

    Niveles altos de estrés causan infartos

    • Si bien el estrés puede manifestarse físicamente y podría ser el detonante de un infarto, no necesariamente lo provoca. Tus pacientes deben saber que un infarto por lo general es causado por una arteriosclerosis y no por el estrés en el sentido estricto. Un estudio realizado por el Centro de Investigación del Corazón Framingham, señala que los factores más comunes que causan un infarto son: el tabaquismo, el sobrepeso, el colesterol elevado, la hipertensión y la falta de actividad física.

    Las personas de edad avanzada son las únicas que padecen infartos

    • Es otros de los mitos más arraigados entre las personas, por lo que es aconsejable que tus pacientes sepan que un infarto no dependen de la edad, sino de las fallas cardiacas y los factores hereditarios. Un estudio publicado en la American Heart Association señala que una gran parte de los infartos en niños y adolescentes son causados por un factor hereditario. También, un alto porcentaje de esos niños padecen problemas cardiovasculares debido a una enfermedad congénita.

    Las personas jóvenes tienen pocas posibilidades de tener un infarto

    • La juventud no es garantía de no padecer un infarto. Varias investigaciones han dado a conocer una alta incidencia de hipertensión en personas jóvenes, por lo que esta enfermedad es más común actualmente en este sector poblacional.

    El dolor de pecho es síntoma de infarto

    • Muchas personas creen que un dolor en el pecho es sinónimo de infarto. Como médico sabes que los síntomas de un infarto pueden ser diferentes en todas las personas. Algunas veces no hay dolor agudo y las personas lo pueden manifestar con dificultad para respirar, mareos y náuseas.

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.