More
    InicioMéxico, segundo lugar de Latinoamérica en casos de hepatitis C

    México, segundo lugar de Latinoamérica en casos de hepatitis C

    Publicado

    Con cerca de 500 mil mexicanos diagnosticados con hepatitis C, nuestro país ocupa el segundo lugar de América Latina en número de casos detectados; sin embargo, lo más preocupante es que la mayoría de las personas desconocen su condición debido a la falta de práctica de exámenes recurrentes, por lo que algunos especialistas han llegado a estimar que podrían existir hasta 1.7 millones de mexicanos afectados.

    Ante este panorama, la Secretaría de Salud (SSa) coincide en que se debe lograr convencer a la población de practicarse pruebas de forma frecuente para determinar si son portadores de hepatitis C para que de esta forma puedan recibir tratamiento a la brevedad y así se eviten más contagios.

    Soluciones contra el problema

    Para ofrecerle una alternativa a la población, a inicios de este año se conformó la primera Coalición para el Estudio de la Hepatitis C en México, conformada por instituciones públicas y privadas, académicos, sociedades médicas y organizaciones que tienen por objetivo el revisar, analizar, discutir y emitir recomendaciones constantemente sobre la mejora en las políticas de atención y control de esta enfermedad.

    En ese sentido, los especialistas coincidieron en que la mejor forma de prevenir los contagios es por medio de mayores medidas higiénicas al momento de realizar transfusiones de sangre, en la realización de tatuajes y al emplear agujas contaminadas.

    Dentro de las metas de la coalición se encuentra el reducir a la mitad el número de infectados con hepatitis C en nuestro país para el año 2025, un objetivo que se encuentra encaminado con lo propuesto previamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual pretende que para el año 2030 se logren identificar el 90 por ciento de los nuevos casos a nivel global, además de reducir en al menos el 65 por ciento las muertes atribuidas y causadas por el virus de la hepatitis C.

    Más recientes

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    Primer Centro Inmersivo de Educación en Salud en México: ¿Dónde está y cómo luce?

    El primer Centro Inmersivo de Educación en Salud en México beneficiará a estudiantes de Medicina, Odontología, Enfermería, Nutrición, Fisioterapia, Psicología y Químico Farmacobiología.

    UNAM crea 3 especialidades en enfermería: ¿Cuáles son y cuánto duran?

    Las nuevas especialidades en enfermería de la UNAM se impartirán en la modalidad presencial y tendrá una duración de dos semestres.

    Día del Psiquiatra en México, ¿por qué se conmemora el 31 de marzo?

    El Día del Psiquiatra en México se conmemora cada 31 de marzo para coincidir con el aniversario luctuoso del Dr. Ramón de la Fuente Muñiz.

    Más contenido de salud

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    Primer Centro Inmersivo de Educación en Salud en México: ¿Dónde está y cómo luce?

    El primer Centro Inmersivo de Educación en Salud en México beneficiará a estudiantes de Medicina, Odontología, Enfermería, Nutrición, Fisioterapia, Psicología y Químico Farmacobiología.

    UNAM crea 3 especialidades en enfermería: ¿Cuáles son y cuánto duran?

    Las nuevas especialidades en enfermería de la UNAM se impartirán en la modalidad presencial y tendrá una duración de dos semestres.