More
    IniciocoronavirusOPS: México reportó la circulación de más de 15 variantes del virus...

    OPS: México reportó la circulación de más de 15 variantes del virus SARS-CoV-2

    Publicado

    A casi dos años de que se registró el primer caso de COVID-19 a nivel internacional. El mundo sigue creando vacunas y medidas para contener y, en dado caso, erradicar el virus. Sin embargo, como todos los virus, éste muta y genera nuevas variantes.

    México, con 15 variantes hasta el momento

    Según un estudio hecho por la Organización Panamericana de la Salud. México reportó la circulación de más de 15 variantes del virus SARS-CoV-2. Incluyendo las de preocupación Alfa, Beta, Gama y Delta.

    La mayoría de los cambios tienen escaso o nulo efecto sobre las propiedades del virus. Sin embargo, algunos cambios pueden influir sobre algunas de ellas, como por ejemplo su facilidad de propagación. La gravedad de la enfermedad asociada o la eficacia de las vacunas, los medicamentos para el tratamiento, los medios de diagnóstico u otras medidas de salud pública y social.

    La variante Delta ya llegó a 3 estados

    El asesor en Enfermedades Virales Emergentes de la OPS, Jairo Méndez Rico, detalló que la variante Delta fue identificada en tres estados. Entre ellos la Ciudad de México, donde tiene una circulación predominante desplazando a otras variantes del virus. También dijo que no existe la denominada variante Delta plus.

    “La variante Delta, en particular, también ha sido detectada hasta el momento en tres estados: Quintana Roo, Baja California y en Ciudad de México. De hecho, en Ciudad de México es quizás donde ha tenido un poco más de desplazamiento y ha ido moviendo a otras variantes que estaban circulando previamente…”.

    La capacidad de desplazamiento de Delta

    Méndez Rico destacó la capacidad que tiene México para detectar variantes del virus, e indicó que la Delta, con presencia en alrededor de 95 países. Tiene una capacidad de transmisión hasta 1.2 veces mayor cuando se compara con otras como la Alfa.

    “Sin embargo, debemos tener en cuenta que este no es el único factor involucrado en la infección y en la epidemiología del virus. Y todas las medidas de control de salud pública que han sido utilizadas han demostrado ser efectivas para disminuir la transmisión.

    “Por eso insistimos en que independientemente de cuál sea la variante. Se mantengan todas las medidas de control”, agregó.

    Esta semana se dobló el número de casos

    El director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, informó que observan un incremento sostenido de nuevos casos de COVID-19 en las últimas semanas. Específicamente en Cancún, Quintana Roo, en la península de Baja California y en la Ciudad de México. Por lo que recomendó reforzar medidas de salud pública y vigilancia de variantes de preocupación.

    “La última semana, por ejemplo, se reportaron casi el doble de casos de lo que se había reportado una semana previa.

    Ésta es una señal temprana de que es necesario implementar todas las medidas, incluyendo la detección más activa de casos. Esta vigilancia, incluyendo la vigilancia de las variantes que se ha mencionado durante esta conferencia, son los pasos fundamentales para contener la transmisión en México”.

    Las vacunas no son 100% efectivas

    La directora de la OPS, Carissa F. Etienne, reconoció que puede haber casos en que las vacunas no son 100% efectivas contra las variantes del SARS-CoV-2. Sin embargo, mencionó que en gran porcentaje su eficacia es innegable.

    “… Estamos confiados en que las vacunas aprobadas para COVID-19 son efectivas y que ya están previniendo muchísimas hospitalizaciones y muertes. Sin embargo, ninguna vacuna es 100% eficaz, entonces habrá algunos pocos casos. Incluso entre los vacunados, y lo esperamos, esto no es sorpresa. Pero el impacto de salud pública de la vacunación es innegable…”.

    Notas relacionadas:

    ALERTA: Detectan en Veracruz casos de variante Delta de COVID-19

    ¡Ya está aquí! La 3 ola de COVID-19 está llegando a México de manera…

    OJO: Pese a esquema completo, continúan decesos por COVID-19

    OJO: En México no está aprobada la intercambiabilidad de vacunas contra la COVID-19

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.