More
    Inicio"México registra una desaceleración en diabetes": Narro

    “México registra una desaceleración en diabetes”: Narro

    Publicado

    Actualmente nuestro país enfrenta una severa crisis a causa de la diabetes, padecimiento que ha registrado un aumento del 600 por ciento durante los últimos 36 años e inclusive en noviembre de 2016 se declaró una alerta nacional y se le consideró como una epidemia, pero a pesar de la situación, José Narro, titular de la Secretaría de Salud (SSa), afirmó que existe una esperanza porque durante el último lustro México registró una desaceleración en este rubro.

    De esta forma, entre el 2012 y el 2016 la prevalencia de diabetes en nuestro país pasó de 9.2 por ciento a 9.4 por ciento y aunque se trata de un aumento, se preveía que la cifra podría llegar hasta el 10 por ciento, por lo que al menos en ese sentido significa un aspecto positivo.

    Por su parte, Narro afirmó que esta desaceleración fue provocada por la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control de la Obesidad, el Sobrepeso y la Diabetes, la cual ha sido aplicada en todas las unidades de salud pública del país y de manera gradual ha comenzado a brindar resultados positivos.

    A su vez, el funcionario también comentó que derivado de la estrategia mencionada, las cifras de obesidad y sobrepeso en hombres disminuyeron y pasaron de 19.5 por ciento en 2012 a 15.4 por ciento en 2016, lo que resulta esperanzador porque se trata del principal factor de riesgo para el desarrollo de la diabetes.

    Por otra parte, a pesar de los esfuerzos mencionados la mortalidad por diabetes continúa aumentando en nuestro país, por lo que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), México es el país latinoamericano que registra más fallecimientos a causa de la diabetes.

    Más recientes

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Más contenido de salud

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.