More
    Inicio#BreakingNewsMéxico, primer país hispanohablante miembro de ICH, máximo foro regulatorio de productos...

    México, primer país hispanohablante miembro de ICH, máximo foro regulatorio de productos farmacéuticos

    Publicado

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), recibió la madrugada de este día la aprobación de su membresía como integrante de la Conferencia Internacional sobre Armonización de Requisitos Técnicos para el Registro de Productos Farmacéuticos para Uso Humano, mejor conocida como ICH, por sus siglas en inglés. Esta confirmación se concreta después de un intento previo sin éxito en 2017.

    ICH es conocida por agencias sanitarias como el máximo foro

    ICH es conocida por agencias sanitarias como el máximo foro en materia de armonización de requisitos técnicos para el registro de medicamentos. La membresía es considerada por Cofepris una estrategia prioritaria, ya que permitirá la homologación de la regulación, vigilancia y desarrollo de guías técnico-científicas.

    Países miembros de ICH aprobaron la postulación de México sin objeción durante la reunión plenaria de su asamblea. La cual se desarrolló de manera virtual a las 13:00 hrs. de Ginebra, 06:00 h de México. Después de un proceso de aplicación a lo largo de varios meses.

    Este logro representa un avance para el país, ya que contar con la membresía contribuye a promover la salud pública. Incentivando nuevas tecnologías y la introducción de nuevos medicamentos aceptados a nivel mundial. Lo cual mejorará el acceso y su disponibilidad para pacientes.

    México se convierte en destino estratégico y competitivo para realizar ensayos clínicos

    Al ser miembro de la ICH, México se convierte en destino estratégico y competitivo para realizar ensayos clínicos. Eliminando la necesidad de duplicar pruebas llevadas a cabo durante la investigación y desarrollo de nuevos fármacos. Con procesos homologados a los de Europa y países como Estados Unidos, Canadá y Japón.

    En la región de las Américas, sólo Canadá, Estados Unidos y Brasil son parte de la ICH. Tras la aceptación por parte de la asamblea, México se convierte en el cuarto país del continente en ser miembro. Así como la primera nación hispanohablante.

    Un paso clave para fortalecer la regulación de productos farmacéuticos

    En su discurso ante la asamblea virtual, el titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, destacó el papel de México a través de su agencia reguladora. Para prevenir riesgos sanitarios entre las más de 129 millones de personas que viven y transitan en el país, así como de sus vecinos de Centroamérica y el Caribe.

    “Es nuestra prioridad alinear nuestros procesos con las mejores prácticas internacionales para facilitar el acceso a medicamentos. Especialmente de nuestra población más vulnerable. Trabajamos para brindar medicamentos seguros, efectivos y de calidad en nuestro país. Y estamos seguros que la armonización es un elemento crucial para el buen funcionamiento de los sistemas de salud”, dijo Svarch Pérez.

    Catalogó esta incorporación de México como un paso clave para fortalecer la regulación de productos farmacéuticos e investigación clínica en toda la región, lo cual facilitará el acceso más temprano y equitativo a terapias innovadoras.

    Con esta aprobación, hoy Cofepris es considerada autoridad reguladora de alto nivel de exigencia, de acuerdo con los estándares de la Organización Mundial de Salud (OMS).

    Notas relacionadas:

    Pfizer acepta permitir que otras compañías fabriquen su píldora COVID-19

    Inician los ensayos de una vacuna anticovid que se administra vía parche cutáneo

    La EMA aprueba 2 nuevos tratamientos para pacientes con COVID-19

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.