More
    InicioMéxico inaugura el primer laboratorio de diagnóstico genómico

    México inaugura el primer laboratorio de diagnóstico genómico

    Publicado

    El Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) inauguró el Laboratorio de Diagnóstico Genómico (LDG), el primero en su tipo en México y Latinoamérica.

    Dado que el LDG posee personal especializado, infraestructura de alta tecnología y certificaciones de calidad, se busca que ofrezca servicios genómicos para el pronóstico, diagnóstico y seguimiento de enfermedades que afectan a los mexicanos y además contribuya en la mejora de la investigación y la práctica médica.

    Carmen Alaez Verson, jefa del laboratorio, explicó que éste cuenta con un catálogo de más de 100 estudios genéticos disponibles y la capacidad para analizar 4 mil 800 genes asociados a distintas enfermedades mendelianas, así como a más de 94 genes relacionados con predisposición a cáncer hereditario, entre otros padecimientos.

    El Laboratorio de Diagnóstico Genómico es un referente nacional para las pruebas moleculares con utilidad clínica que se procesan e interpretan en el país, sin necesidad de exponer las muestras de los pacientes.

    Alaez Verson indicó que el LDG permitirá acelerar los descubrimientos biomédicos relacionados con las características genéticas de la población mexicana y ofrecer a los médicos e instituciones públicas y privadas nuevas herramientas para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de enfermedades recurriendo a tecnologías de punta y con los más altos estándares de calidad a nivel mundial.

    La investigadora aseguró que con la inauguración del Laboratorio de Diagnóstico Genómico el INMEGEN refrenda su posición como líder nacional e internacional en medicina genómica, por las investigaciones que realiza, la formación de recursos humanos especializados y la difusión del conocimiento científico que ofrece a los mexicanos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.