More
    InicioMéxico impulsa la aplicación de la medicina genómica en oncología y farmacología

    México impulsa la aplicación de la medicina genómica en oncología y farmacología

    Publicado

    Como sabes, la medicina genómica permite que los pacientes obtengan tratamientos médicos personalizados, situación que ha permitido su impulso en México, donde destaca su aplicación en los campos de la oncología y la farmacología según ha afirmado Xavier Soberón, director general del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN).

    Durante el foro “Retos en Innovación, Salud y Cáncer”, el directivo del INMEGEN destacó que uno de los avances que sugiere el desarrollo de herramientas tecnológicas de la medicina genómica en México consiste en la observación, con mayor detalle, de los tejidos que determinan el comportamiento del genoma para mejorar su aplicación médica en algunas enfermedades como el cáncer.

    Este desarrollo genómico sugiere un cambio en los manejos de las enfermedades y su prevención, los cuales serán adecuados para determinados estratos de pacientes o al individuo en particular.

    Uno de los avances genómicos más significativos gira en torno al cáncer, en donde surge una gran expectativa por su evolución pero aún no existen evidencias suficientes que demuestren su utilidad, ante lo cual el director general del INMEGEN considera que existe una gran expectativa debido a que “su avance es lento pero constante”.

    El uso de la medicina genómica en México aumenta su acceso para que toda la población pueda utilizar estos medicamentos innovadores del Sistema de Salud. Es por eso, que se requieren más acciones que impulsen la inversión en los avances médicos, como la genómica, así como la creación de políticas que permitan la regulación de la medicina biotecnológica.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.