More
    InicioMéxico estudia la genética de sus niños para enfrentar leucemias linfoides

    México estudia la genética de sus niños para enfrentar leucemias linfoides

    Publicado

    Investigadores del Centro Médico Nacional Siglo XXI y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) trabajan en un estudio que usa tecnologías genómicas para identificar marcadores genéticos que ayuden al diagnóstico de leucemias linfoides en niños mexicanos.

    El objetivo es que los resultados faciliten a los médicos la toma de decisiones en opciones terapéuticas y permitan diferenciar de manera más rápida, práctica y adecuada los grupos de riesgo.

    En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el investigador del Inmergen, Alfredo Hidalgo Miranda, señaló que éste es el primer trabajo que se hace en niños mexicanos con tal enfoque, el cual aglutina a grupos clínicos de investigación y especialistas en tecnología genómica.

    Asimismo, existe un proyecto que incluye las variantes del gen ARID5B (el cual está directamente relacionado con la susceptibilidad y riesgo de recaída en niños con leucemia linfoblástica aguda) que ya está siendo procesado por las doctoras del Instituto Nacional de Pediatría (INP) Patricia Pérez Vera y Adriana Reyes León:

    Los polimorfismos podrían identificarse como marcadores de susceptibilidad de desarrollo de este tipo de cáncer infantil en niños mexicanos […] Hay polimorfismos génicos que son variaciones de un solo nucleótido y son propios de cada población, que se han asociado a la susceptibilidad a desarrollar leucemia.

    Estas investigaciones se están desarrollando con el apoyo del Hospital Infantil de Sonora y el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas; de modo que se prevé estudiar componentes genéticos de la región para compararlos con los de pacientes del centro del país, pues es posible que las características de la población sonorense sean distintas al tener un componente mayormente caucásico, a diferencia de Chiapas y el centro de México.

    Las investigaciones médicas no descartan que factores ambientales a los que son expuestos fetos y niños expliquen, al menos en parte, la incidencia infantil de leucemias linfoides, pues existen evidencias que señalan que aspectos como agentes cedidos a través de la placenta, leche materna, fuentes directas ambientales y dieta se vinculan al riesgo de padecer leucemia.

    Tras identificar los genes de niños con leucemia y compararlos con datos de otras regiones del mundo, el presente trabajo proveerá a los médicos pistas para analizar, diagnosticar y tratar la enfermedad.

    Al respecto, cabe recordar que en los últimos años la leucemia linfoblástica aguda se ha convertido en el cáncer más común en la infancia mexicana y, según un análisis del Grupo Mexicano Interinstitucional para la Identificación de las Causas de Leucemia Infantil (GMIICLI) que recuperó y publicó en octubre de 2015 datos de la década de 1990 provenientes de todos los hospitales de la Ciudad de México donde se atienden a niños con cáncer, las leucemias en los recién nacidos ocupan el tercer lugar, en los lactantes el segundo, y a partir de los dos años en adelante la leucemia linfoide es la neoplasia hematológica más frecuente.

    En tanto, una gráfica de Statista con información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de 2013 señala el riesgo mortal que corren los pacientes con este tipo de enfermedad, pues aunque no hace distinción entre casos en adultos y niños, sí muestra el número de fallecimientos entre los países miembros de este organismo, donde Estados Unidos encabeza la lista con 23 mil 428 decesos, seguido muy de cerca por Japón con 8 mil 133 y Alemania con 7 mil 955.

    Muertes-Por-Leucemia-OCDE-2013
    No obstante, aunque esta gráfica muestra a México en la posición seis con 3 mil 999 muertes, preocupa que en los últimos años se haya registrado incremento significativo de la enfermedad, de tal modo que el país tiene una de las mayores incidencias de leucemia linfoblástica aguda en la infancia entre los países de América Latina.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.