More
    InicioMéxico escaló 35 lugares en desarrollo de salud a nivel mundial

    México escaló 35 lugares en desarrollo de salud a nivel mundial

    Publicado

    El avance en materia de salud por cuanto al crecimiento y desarrollo de los servicios sanitarios ha visto un importante crecimiento en nuestro país, a pesar de las diferentes etapas de crisis que ha afrontado la profesión médica en los últimos años.

    No hace falta recordar la devaluación del peso de la década de los ochenta o la crisis económica del 2007 emanada del costo en el precio de los barriles de petróleo a nivel internacional; ejemplos sobran y muchos. Sin embargo, al parecer, el sector salud ha salido avante.

    México: del puesto 104 al 69

    30 años de relativo éxito

    En este orden de ideas y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la revista especializada The Lancet, México es uno de los países que más ha crecido por cuanto al sector de salud se refiere, pasando de ocupar el lugar número 104 en el año de 1982, al escaño número 69 en 2015.

    • 1982: 104 del mundo;
    • 2015: 69 del mundo.

    Una cifra que coloca al sector salud de nuestro país en el top-100 de las naciones con los mejores servicios de todo el planeta.

    De acuerdo con el estudio:

    Pero la mejoría más grande está en cuanto a las “enfermedades tropicales”, las que se dan en países con climas como el de México. El país mejoró 48 puntos su calificación en cuanto a infecciones por malaria, casi erradicando esa enfermedad en 35 años, pasando de 29 a 77 en 25 años. En el Índice de Desarrollo Sostenible (IDS) que se obtiene al promediar todos los indicadores de un país, tiene una calificación de 64. Pero esta no es una mala calificación, los países nórdicos, que según el estudio son los mejor evaluados obtienen 85 como máximo.


    Si te interesa conocer a detalle el estudio, te dejamos la versión en inglés del mismo en el siguiente enlace.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.