More
    InicioEsperanza de vida ha aumentado demanda de cirujanos plásticos

    Esperanza de vida ha aumentado demanda de cirujanos plásticos

    Publicado

    El presidente del Colegio de Cirujanos Plásticos de Yucatán, A.C., Manuel Antonio Fajardo Lara, señaló que el aumento de la expectativa de vida entre la población mexicana ha propiciado incremento en el número de personas que buscan revertir los efectos del tiempo en su apariencia física mediante cirugía plástica.

    No obstante, advirtió que con la demanda de intervenciones estéticas ha crecido la oferta de servicios de “maestros en cirugía estética” que ponen en peligro la salud de las personas por no contar con conocimiento certificado.

    El especialista en cirugía plástica hizo hincapié que “los cirujanos reconocidos tienen que cursar siete u ocho años, después de la carrera de medicina”, preparación que supera a la de gente que toma cursos de uno o dos años y cuya experiencia es inadecuada.

    Fajardo Lara recordó que la Ley General de Salud señala que, a fin e practicar cirugía estética y reconstructiva o realizar actos médicos quirúrgicos de especialidad, ya sea en cara o cuerpo, es necesario contar con cédula y certificado vigente expedido por la especialidad correspondiente que acredite la capacidad y experiencia en el ejercicio de los procedimientos.

    Subrayó que la Secretaría de Salud (SSa), a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), emitió un oficio (COS/1/OR/00185/2015) en el que indica que el responsable sanitario de cualquier establecimiento que ofrezca servicios de cirugía estética o en el que se practiquen actos quirúrgicos de este tipo debe acreditar la Licenciatura en Medicina y la especialidad en Cirugía General y en Cirugía Estética y Reconstructiva, lo mismo que quien se encargue de realizar los actos quirúrgicos.

    Explicó que se debe tener certificación del consejo de la especialidad que corresponda, pues en caso de no acreditar estos requisitos el establecimiento sería clausurado.

    México, nicho de cirujanos plásticos

    Una gráfica de Statista con información de la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) muestra que México se colocó en el quinto puesto entre los países con mayor número de cirujanos plásticos y cirugías estéticas en 2015 al lograr 4.2 de los procedimientos y concentrar al 3.8 de los especialistas a nivel mundial, ubicándose por debajo de Estados Unidos (con 18.6 y 16 por ciento, respectivamente), Brasil (10.7 y 13.5 por ciento), Corea del Sur (5.3 por ciento en ambas categorías) e India (con 4.3 y 3 por ciento).

    Cirujanos-Plasticos-Cirugias-Esteticas-2015

    Cabe recordar que ya en 2013 el país había alcanzado el tercer lugar del ranking internacional en procedimientos de cirugías estéticas de acuerdo con la ISAPS, ya que durante ese año se contabilizaron alrededor de 884 mil 353 cirugías plásticas y tratamientos de belleza no quirúrgicos, lo que habla de la necesidad de los mexicanos por permanecer jóvenes y lucir figura perfecta, tal como indicó Fajardo Lara, lo que, a su vez, apunta hacia un peligroso panorama en el que la demanda de servicios estéticos abre la puerta a la proliferación de ofertas no siempre profesionales.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.