More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioMéxico atraviesa una profunda crisis en materia de salud, aseguran investigadores de...

    México atraviesa una profunda crisis en materia de salud, aseguran investigadores de la UAM

    Publicado

    Joaquín Azpiroz Leehan y Miguel Cadena Méndez, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), dieron a conocer que 8 millones de mexicanos padecen Insuficiencia Renal Crónica (ISR) y 200 mil necesitan un trasplante de riñón; sin embargo, no existen hospitales suficientes para entender a este número de pacientes y tampoco alcanzan los recursos.

    De acuerdo con los investigadores, lo anterior se debe a que en la actualidad el país enfrenta una ‘crisis’ en materia de salud razón por la que que este año muy pocos podrán acceder a un procedimento para suplir las funciones del órgano que necesitan.

    En el país el reto es grande, al año se registran 100 mil pacientes huérfanos que no tienen cómo enfrentar este mal y aproximadamente 30 mil personas se someten a hemodiálisis y 70 mil a diálisis peritoneal.

    Ante este problema los especialistas, informaron que la UAM y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concayt) pusieron en marcha la Clínica de Investigación en Hemodiálisis, institución en la que se aplicará técnicas nuevas y tecnología para el tratamiento de la insuficiencia renal crónica a bajo costo.

    Uno de los problemas en los que hemos estado interesados desde hace mucho tiempo es el problema de la hemodiálisis, el cual está provocando un problema de salud pública en este país. No hay suficientes clínicas para atender a todos los pacientes nefrópatas y no hay suficiente dinero, con lo que se está dejando morir a miles cada año. El propósito con este espacio –que en una primera etapa atenderá a 40 personas y cuya meta futura será alcanzar los mil en varias sedes– es lograr que el procedimiento tenga una calidad tal, que signifique para el afectado prácticamente lo mismo que si contara con un trasplante de riñón. Será una opción de vida casi normal por lo menos durante diez años.

    La nueva clínica está en un edificio de cuatro plantas, en Periférico Sur 5374. Cuenta con áreas de atención a pacientes y con oficinas para incubación de empresas biomédicas de origen universitario.

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.