More
    InicioMéxico, en alerta epidemiológica a causa de la diabetes

    México, en alerta epidemiológica a causa de la diabetes

    Publicado

    Desde 1980 la diabetes ha registrado un incremento del 400 por ciento en el número de personas que la padecen en nuestro país, situación que le ha permitido posicionarse como una de las primeras causas de muerte, y que provocó que en 2016 las autoridades del país declararan una alerta epidemiológica.

    Pero, a pesar del tiempo transcurrido y las diversas estrategias que se han implementado, el problema se mantiene y de forma paulatina continúa creciendo en nuestro país, lo que llevó a Elías Octavio Iñiguez Mejía, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, a considerar la situación como crítica.

    Durante la inauguración del foro “Quiero saber de Diabetes”, el político declaró que la diabetes cada vez provoca la muerte de más personas y además es un factor de riesgo que incide en la formación del cáncer y otras enfermedades mortales.

    En ese sentido, Gisela Ayala, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), declaró que en caso de que la situación continúe de la misma forma, muy pronto este padecimiento podría superar a los problemas cardiovasculares y posicionarse como la primera causa de muerte en nuestro país.

    El principal problema de la diabetes es que no existe una curación contra ella y además de ser mortal también afecta de manera notoria en la calidad de vida de las personas porque puede llegar a provocar ceguera o la amputación de alguna extremidad.

    De esta manera, recientemente Nicolás López Ferrando, oftalmólogo del Hospital General de Villalba (HGV), ubicado en España, afirmó que la diabetes aumenta 25 veces las posibilidades de sufrir ceguera, además de que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) estima que cada año se registran 17 mil amputaciones por diabetes dentro de sus derechohabientes.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.