More
    InicioMéxico destina menos del 0.4 por ciento del PIB a enfermedades musculoesqueléticas

    México destina menos del 0.4 por ciento del PIB a enfermedades musculoesqueléticas

    Publicado

    El tiempo de recuperación de las enfermedades músculoesqueléticas en el país ronda los 12 meses, situación que genera un elevado costo para los servicios de salud y la seguridad social en México, mismo que se calcula en alrededor del 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

    Eloísa Chavarrías Barajas,  secretaria de la Comisión Especial para el Fomento de los Programas Sociales para los Adultos Mayores, realizó una propuesta para que los hospitales públicos tengan médicos especializados para tratar este padecimiento y los pacientes no deban trasladarse a otros estados de la República Mexicana.

    Las enfermedades que afectan a la cadera, tienen un fuerte impacto social debido a la cantidad de pacientes afectados; la potencial incapacidad que generan; el elevado costo económico que significan, y las repercusiones que producen en el ámbito emocional del individuo, ya sean temporales o que deriven en depresión, provocan que las familias tengan gastos excesivos.

    Las enfermedades músculoesqueléticas representan 38 por ciento de las enfermedades en nuestro país y del total de los costos que se generan por enfermedades profesionales, 40 por ciento corresponde a la atención de trastornos músculoesqueléticos, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    El costo para las empresas está considerado como uno de los más elevados, debido a la atención médica, recuperación y rehabilitación, disminución en la productividad y la calidad, ausentismo frecuente, entre otras.

    musculoesqueleticas

    Chavarrías Barajas ejemplificó al denominado pinzamiento femoroacetabular (PFA) o síndrome de pinzamiento de cadera, enfermedad que afecta a adultos jóvenes y de mediana edad.

    La cadera es una articulación muy compleja de explorar y evaluar, ya que muchos dolores pueden aparecer en esa zona por distintas causas. El examen clínico es fundamental, al igual que conocer la historia del paciente, saber a qué se dedica y qué deportes práctica; a ello se suman estudios como radiografía de pelvis, cadera y, habitualmente, una resonancia magnética.

    Por ello, la diputada pidió exhortar a la Secretaría de Salud (Ssa) a realizar una amplia campaña de información, prevención y tratamiento del llamado pinzamiento de cadera, principalmente.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.