More
    InicioUrge legislación en materia de prevención y atención a enfermedades mentales

    Urge legislación en materia de prevención y atención a enfermedades mentales

    Publicado

    Durante el foro “Fortalecimiento de las Instituciones de Enfermedades Mentales”, la diputada Olga María Esquivel Hernández (PRI) indicó que el legislativo debe comprometerse a mejorar el marco legal para la atención de enfermedades mentales en México.

    La citada postura responde al crecimiento que las enfermedades mentales han tenido en el país, las cuales además representan una de las principales cargas económicas respecto a enfermedades y discapacidades. Diversos estudios hechos en México detallan que cada año muere un promedio de 4 mil 370 personas a consecuencia de trastornos mentales y de comportamiento, de los cuales 90 por ciento está vinculado al consumo de drogas.

    Al respecto, del gasto total en salud sólo se destina 2 por ciento para trastornos mentales y México sólo cuenta con 46 hospitales psiquiátricos y 3 unidades de internamiento ubicadas en hospitales generales y ocho establecimientos residenciales.

    Lucía Amelia Ledezma Torres, directora del Centro Especializado en Psicología de la Salud, solicitó hacer una ampliación del personal; invertir en tecnología y nuevos fármacos con menos efectos secundarios y fortalecer la prevención en todos los ámbitos.

    Además, el supervisor de hospitales psiquiátricos subrogados del ISSSTE, Javier Zambrano Ramos, llamó a sensibilizar al personal médico sobre el impacto de las enfermedades mentales en los pacientes, principalmente en los casos de depresión, ya que sólo 5 por ciento de estos son atendidos en unidades especializadas.

    El uno por ciento de la población padece de esquizofrenia, debe ser atendido en el segundo o tercer nivel, pero regresará siempre a su comunidad.

    Aseguró que existen padecimientos en menores que han aumentado en los últimos años, como los déficit de atención y el consumo de sustancias nocivas, además de que hay falta de camas en hospitales para enfermedades mentales.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.