More
    InicioEntrevista SaludiarioMéxico cuadruplica la mortalidad por enfermedades cardiovasculares entre miembros de la OCDE

    México cuadruplica la mortalidad por enfermedades cardiovasculares entre miembros de la OCDE

    Publicado

    Diariamente lo observas en tu consultorio o en la clínica donde trabajas, la enfermedad cardiovascular es uno de los principales problemas de salud que aquejan a los mexicanos, no por nada se encuentra catalogada como la primera causa de mortalidad en nuestro país, siendo responsable del 54 por ciento de los fallecimientos. Por tal motivo, reducir su incidencia es uno de los principales retos del sistema de salud en nuestro país.

    A pesar de que la alta incidencia de las enfermedades cardiovasculares es un problema mundial, en nuestro país es tan marcado que, de acuerdo con el Dr. Jorge Cortés Lawrenz, presidente de la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México (SOCIME), la mortalidad por este tipo de padecimientos es del 27.2 por ciento, cifra cuatro veces superior a la media del resto de los países miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la cual es del 7.9 por ciento.

    Por su parte, el Dr. Christopher N. Irobunda, cardiólogo del New York Presbyterian Hospital y quien estuvo en nuestro país como parte del XXIV Congreso Anual de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (SOLACI), añadió que el papel de los médicos es muy importante para obtener diagnósticos oportunos ante la presencia de alguna enfermedad cardiovascular.

    Es necesario que los médicos generen relaciones de confianza con sus pacientes porque el trabajo en equipo siempre muestra mejores resultados. La mejor forma de combatir las enfermedades cardíacas es que los pacientes no tengan miedo de acudir con sus médicos en cualquier momento.

    En ese sentido, a lo largo de los últimos años se ha observado un incremento en la incidencia y mortalidad de las enfermedades cardíacas a nivel mundial, pero a pesar de que luce como un complicado reto el enderezar el rumbo, el especialista Irobunda considera que sí se puede lograrlo.

    Es cierto que cada vez se registran más muertes por enfermedades cardíacas en todo el mundo y aunque todo parece indicar que la tendencia continuará a la alza, si se logra un cambio en el estilo de vida de la población y se fomenta la prevención es posible ayudar a disminuir el número de muertes.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.