More
    InicioMéxico continúa en primer lugar a nivel mundial en estrés laboral: OMS

    México continúa en primer lugar a nivel mundial en estrés laboral: OMS

    Publicado

    Derivado del vertiginoso ritmo de vida actual, además de factores externos como la calidad de vida, la contaminación y el transporte público, México es reafirmado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el país con el mayor nivel de estrés laboral y se considera que el 75 por ciento de los trabajadores en el país lo padecen.

    Al respecto, la OMS también detalla que México se encuentra por encima de China y Estados Unidos, países que presentan una tasa de 73 y 59 por ciento, respectivamente, en estrés laboral.

    De manera más detallada, alrededor de 18.4 millones de personas conviven con este tipo de estrés, el cual afecta tanto su calidad de vida como su capacidad laboral. En cuestión de géneros, los hombres son más propensos a desarrollarlo que las mujeres y se considera a los varones de 18 a 30 años como los más propensos a sufrirlo.

    infografia-estres-laboral-01

    Entre las causas más comunes que provocan el estrés laboral en nuestro país se encuentran las presiones por parte de superiores, seguidas de la falta de estabilidad laboral, la excesiva carga de trabajo y las presiones financieras.

    Finalmente, la OMS dio a conocer que los profesionistas más propensos a sufrir estrés laboral son los contadores, médicos, profesores y personal administrativo, aunque en realidad ninguna profesión se encuentra libre de provocar el estrés laboral en nuestro país.

    Por otra parte, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el estrés laboral podría suponer pérdidas de entre el 0.5% y el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país.

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.