More
    InicioMéxico contará con su primera NOM para cáncer de próstata

    México contará con su primera NOM para cáncer de próstata

    Publicado

    En México, cada 15 minutos fallece un hombre a causa de cáncer de próstata, lo que la coloca como el primer motivo de mortalidad por algún tipo de cáncer en el varón. De hecho, la mayoría de los casos detectados en etapa avanzada desarrollarán metástasis ósea, complicación que deteriora la calidad de vida de forma permanente.

    Para fortalecer el combate a esta terrible enfermedad y prevenir a la población masculina, nuestro país contará con la primera Norma Oficial Mexicana (NOM) para la atención del cáncer de próstata.

    De acuerdo con cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que esta mortal enfermedad cobra la vida de entre 5 y 7 mil hombres cada año.

    En conferencia de prensa, Mayra Galindo Leal, directora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A.C. (AMLCC), aseguró que contar con una Norma Oficial para la atención del cáncer de próstata hará posible establecer los criterios para el diagnóstico, tratamiento y vigilancia de quienes viven con este tipo de cáncer, además de que beneficiará no sólo a los pacientes sino también a los médicos y centros de salud debido a que marcará las bases para:

    • Contribuir en el desarrollo de programas de detección oportuna.
    • Acreditar hospitales para su atención.
    • Actualizar y vincular las Guías de Práctica Clínica y protocolos de atención.
    • Garantizar la disponibilidad de opciones terapéuticas en diferentes etapas.
    • Fortalecer capacitación y profesionalización del cuerpo médico.
    • Inclusión de tratamientos de última generación en los cuadros básicos.

    Por su parte, el doctor Carlos Aranda, presidente del Consejo Mexicano de Oncología, reconoció que en la actualidad, más del 70 por ciento de los hombres que presentan cáncer de próstata son diagnosticados en etapas avanzadas.

    Por último, la diputada Kathia María Bolio Pinelo, Secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y una de las impulsoras de esta Norma, anunció que la presentará ante la Cámara de Diputados y exhortó a las autoridades de salud a publicar la NOM para la atención del cáncer de próstata cuando antes, para que pueda entrar en vigor.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.