More
    InicioMéxico celebra Día de la Salud Mental con carencia de psiquiatras

    México celebra Día de la Salud Mental con carencia de psiquiatras

    Publicado

    Como cada 10 de octubre, este 2016 también se conmemora el Día de la Salud Mental en un marco poco alentador pues, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global existen más de 350 millones de personas con depresión (sobre todo mujeres).

    Sin embargo, las afectaciones mentales van más allá de la depresión y éstas pueden originarse, por ejemplo, debido a hechos violentos o desastres naturales.

    Por ello, el organismo Naciones Unidas propuso encaminar esfuerzos a impulsar lo que llama “Primera Ayuda Psicológica”, una especie de primeros auxilios psicológicos que pueden proporcionar médicos, enfermeras, profesores, policías, bomberos y toda persona que se encuentra en posición de ayudar.

    Invertir esfuerzos en la “Primera Ayuda Psicológica” consiste no sólo en brindar apoyo psicólogico, sino también social para que, por ejemplo, una persona con angustia aguda pueda recibir atención durante una crisis, mientras aquellos que necesiten más que un primer apoyo reciban servicio avanzado adicional.

    Al respecto, Edilberto Peña, director del Instituto de Neurociencias, Investigación y Desarrollo Emocional (Incide), detalló que se trata de una valoración ante los primeros síntomas de afectaciones mentales frente a situaciones catastróficas, malas noticias, violencia e, incluso, inseguridad, pues se desea “que se piense en la salud mental al igual que en la salud física”, para la cual se han establecido primeros auxilios.

    El especialista recordó que los trastornos mentales son la primera causa de discapacidad en el mundo y pueden deberse a malestar o dolor por la muerte de familiares o divorcio; estado de estrés ante actos de violencia; o bien, ser de tipo crónico, como esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión crónica.

    La OMS ha detallado que además de los 350 millones de personas con depresión en el mundo, existen 60 millones con trastorno afectivo bipolar, 21 millones con esquizofrenia y 47,5 millones con demencia, entre muchas otras afectaciones de carácter mental.

    Peña recordó que “la frecuencia de las enfermedades psiquiátricas es muy alta”, y aunque en México apenas se cuenta con 4 mil psiquiatras, “14 por ciento de la población tiene trastorno de ansiedad, 9 por ciento tiene trastornos depresivos, 9 por ciento trastornos de adicciones, 1,6 por ciento esquizofrenia y 1,4 por ciento trastorno bipolar”, por ello, aunque se han incrementado los centros de salud mental, los pacientes suelen esperar más de lo debido para recibir atención.

    En este sentido, una gráfica de Statista con datos de la OMS destaca la escasez de estos profesionales de la salud en las naciones en desarrollo, pues, por ejemplo, en India hay apenas 0.3 psiquiatras por cada 100 mil habitantes, mientras que en el polo opuesto, Mónaco cuenta con 41 por cada 100 mil habitantes si bien su población sigue disminuyendo.

    Psiquiatras-Por-Cada-100-Mil-Habitantes-Mundo-2014

    Así las cosas, incluso Estados Unidos cuenta con acotado numero de especialistas, pues dispone de 12.4 por cada 100 mil habitantes, mientras que España tiene apenas 8.1 y Brasil 4.5, por ejemplo.

    La necesidad de atención médica especializada en materia de salud mental es evidente en México, pues para 2011, según lo señalado por el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRF) había apenas 3.4 psiquiatras por cada 100 mil habitantes.

    Al respecto, cabe recordar que la psiquiatría es una de las especialidades con menor número de plazas ofertadas a través del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (Enarm) de este 2016, con 156 para categoría mexicana y apenas 7 para extranjera, caso contrario a medicina familiar que oferta mil 636 y 12, respectivamente.

    Así que mientras se toma conciencia de esta problemática que abona al deterioro de la salud mental en el mundo, se puede consultar el documento de apoyo de la OMSPrimera ayuda psicológica: Guía para trabajadores de campo” dando clic aquí.

    Imagen: OMS

    Más recientes

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Más contenido de salud

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.