More
    InicioMexicanos desarrollan sistema para detectar oportunamente cáncer de estomago

    Mexicanos desarrollan sistema para detectar oportunamente cáncer de estomago

    Publicado

    El cáncer de estómago es uno de los más difíciles de diagnosticar y también suele ser uno de los más mortales.

    Por tal motivo, un grupo de investigadores de México, Chile y Grecia presentaron en el Kloud Camp de la CDMX una tecnología con cualidades electrónicas y bioquímicas que permitirá diagnosticar a tiempo el cáncer de estómago, aun cuando la enfermedad se encuentre en la primera fase.

    Los expertos detallaron que para realizar la prueba de diagnóstico, sólo es necesario un mililitro de sangre del paciente. La ventaja de esta tecnología que lleva por nombre Miroculus, es que no es invasiva como otros métodos tradicionales, como la gastroendoscopía.

    Los investigadores cuya sede de trabajo se encuentra en San Francisco, California, mencionaron que sólo se necesita esta pequeña cantidad de sangre para realizar la búsqueda de moléculas relacionadas al cáncer de estómago. “Esta detección la realizamos con ayuda de reacciones químicas fluorescentes”, mencionaron.

    Durante el evento, los expertos comentaron que se encuentran interesados en centrar su tecnología en los tipos de cáncer que más afectan a las personas como el de esófago, páncreas, cáncer de mama y desde luego, el cáncer de estómago.

    Jorge Soto, uno de los creadores de Miroculus, explicó que para la realización de esta tecnología fue necesario un amplio estudio de genómica, bioquímica, electrónica, matemáticas y programación. “Este método posee 29 soluciones originales, de las cuales ya tenemos la patente de tres”. 

    “Con Miroculus ya somos capaces de detectar cáncer de estómago, principalmente en aquellas personas que posiblemente tienen síntomas relacionados a esta enfermedad o que tienen o tuvieron un familiar directo con cáncer de estómago”, dijeron los expertos.

    Por último, afirmaron a finales de este año o principios del próximo, buscarán la aprobación de la Cofepris para después intentar trabajar con médicos nacionales e internacionales.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.