More
    InicioMexicano desarrolló “On Motion”, un equipo de bajo costo para terapias de...

    Mexicano desarrolló “On Motion”, un equipo de bajo costo para terapias de rehabilitación

    Publicado

    La tecnología y los equipos de última generación se han posicionado como importantes herramientas para apoyar al médico en su labor diaria que consiste en procurar la salud de los pacientes, pero un problema muy grande es que la mayoría se producen en otros países, además de que suelen ser costosos y no cualquiera que puede acceder a ellos.

    En ese contexto es importante hacer mención del trabajo de Santiago López Hernández, estudiante de Ingeniería en Automatización en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), quien se encargó de diseñar On Motion, un prototipo biomecánico que funciona para la rehabilitación de miembros inferiores de pacientes con problemas neuromotores, pero además destaca porque es portátil y de bajo costo.

    Por su parte, el estudiante explicó que el prototipo funciona a través del principio fisiológico del cicloergómetro, por lo que permite la rehabilitación de las piernas del paciente mientras se encuentra en una posición horizontal.

    Al paciente, que se encuentra acostado, se le colocan sus piernas en el dispositivo para generar el movimiento rotacional; cuenta con un motor para generar el movimiento, donde se integró un tablero de control con el que el médico a cargo puede regular tiempos y velocidades, con lo que se evitan generar daños al paciente.

    A su vez, a esta invención de origen mexicano se deben sumar otras que también han llamado la atención por el beneficio que generar y su bajo costo de producción, como es el caso de las prótesis económicas que fueron diseñadas por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y con las que se busca mejorar la calidad de vida de quienes las requieren.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.