More
    InicioMexicano creó un endulzante que previene la diabetes y combate la obesidad

    Mexicano creó un endulzante que previene la diabetes y combate la obesidad

    Publicado

    La diabetes se ha convertido en una de las principales causas de mortalidad en México y el resto del mundo, en especial porque puede provocar el desarrollo de otras enfermedades en el paciente. Ante tal situación, un joven emprendedor mexicano optó por desarrollar un endulzante con residuos de maíz, bastante similar al azúcar, pero con 3 grandes beneficios: previene la diabetes, combate la obesidad y sirve proteger los dientes.

    En este caso, con apenas 27 años, Javier Larragoiti Kuri tuvo la idea de este endulzante luego de que su propio padre fuera diagnosticado con diabetes, lo que lo llevó a innovar y desarrollar un trabajo que sirviera para las millones de personas que la padecen en nuestro país.

    Empezó como un proyecto escolar mientras cursaba la Licenciatura en Ingeniería Química en la Universidad Iberoamericana y lo hice porque conforme te vas relacionando con la enfermedad, te das cuenta que muchos de los mexicanos que la padecen siguen consumiendo azúcar a pesar de que saben que los está matando.

    Fue así como surgió Xilinat, nombre que lleva el proyecto de Larragoiti y el cual utiliza como materia prima el xilitol, un compuesto que presenta un sabor bastante similar al de la azúcar pero es bajo en calorías y no daña la dentadura de sus consumidores.

    De esta forma, el emprendedor mexicano diseñó un laboratorio en el que se procesa el xilitol sin que pierda sus propiedades principales, lo cual significaría que se podría emplear como un sustituto de la azúcar y el sabor prácticamente sería el mismo, lo cual beneficiaría tanto a los pacientes con diabetes como a las personas que padecen de obesidad.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.