More
    InicioFarmaciasMétodos anticonceptivos y lactancia materna, ¿cómo mantener seguros a la mamá y...

    Métodos anticonceptivos y lactancia materna, ¿cómo mantener seguros a la mamá y al bebé?

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la práctica de la lactancia materna como alimento exclusivo del recién nacido durante los primeros 6 meses de vida, siempre y cuando no exista alguna contraindicación médica. Si bien a muchas mujeres les gustaría mantener este tipo de prácticas por más tiempo, muchas temen la existencia de efectos negativos para sus bebés si los amamantan cuando están bajo el efecto de algunos fármacos, entre ellos los presentes en ciertos anticonceptivos.

    Como profesional de la salud, es importante que hables con tus pacientes y les informes sobre los tipos de anticonceptivos. Lo más importante al momento de elegir una forma de protegerse de otro embarazo, es que la madre se sienta lo más cómoda posible con el método seleccionado y esté consciente que, fuera de la abstinencia, ninguna forma es 100 por ciento efectiva.

    En este sentido, es importante destacar que cada opción en el mercado es distinta y tú, como profesional de la salud, debes de revisar cuál es la composición exacta de cada anticonceptivo y revisar si las dosis que contiene pueden tener efectos adversos en tu paciente, su bebe o su leche. Por ejemplo, la página E-lactancia clasifica a los fármacos combinados de estrógeno y progestágeno como de riesgo probable, por lo que pueden llegar a perjudicar la composición de la leche. De tal modo, la OMS en sus criterios de elegibilidad recomiendad optar por un anticonceptivo con solo progestina.

    En tal caso, una alternativa es Noristerat de Bayer, un inyectable bimensual de sólo progestina que ofrece ventajas como bajo porcentaje de amenorrea, un adecuado control del ciclo y un retorno de la ovulación a los 4 – 5 meses (aproximadamente) de la última inyección. Además, la página de E-lactancia lo clasifica como un fármaco sin riesgo para la lactancia o para el infante.

    Adicionalmente, vale la pena señalar que, de acuerdo con cifras de la organización Planned Parenthood, en promedio 2 de cada 100 mujeres vuelven a quedar embarazadas durante la lactancia cuando no utilizan ningún tipo de método anticonceptivo. Si bien el acto de amamantar por sí mismo ofrece una protección, las mujeres pueden tener mejores cifras de protección con otros métodos, ya sean farmacéuticos o físicos.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.