More
    InicioMétodo de los “Tres Padres” destapa en México falta de regulación en...

    Método de los “Tres Padres” destapa en México falta de regulación en materia de reproducción

    Publicado

    Hace algunos días se dio a conocer la noticia del primer nacimiento en México de un bebé con el ADN de tres personas.

    Médicos de Estados Unidos fueron los responsables de emplear una técnica sin precedentes conocida como “de los tres padres”, pues deseaban asegurar que el bebé naciera libre de una enfermedad genética que padece su madre, de origen jordano. 

    Sin embargo, esta innovación científica también dio a conocer un problema en México: nuestro país carece de una regulación en materia de reproducción

    Talento nacional o falta de leyes reguladoras

    “México fue testigo del método de “tres padres” gracias al talento nacional y no porque haya ausencia de normas que regulen este tipo de prácticas”, aseguró Alejandro Chávez, director del hospital New Hope Fertility Center, lugar donde se llevó a cabo el mencionado método científico de reproducción asistida.

    “Es el método de reproducción asistida más avanzado, complejo y sofisticado que existe en el mundo. Además, desde hace mucho tiempo se realizan métodos de reproducción asistida, teniendo en mente las condiciones que pone la Secretaria de Salud y lo que se realizó en nuestro país no fue diferente”, declaró el especialista mexicano a la agencia EFE.    

    De acuerdo a la revista New Scientist, esta técnica permite a los padres con mutaciones genéticas raras tener niños sanos. Por el momento está prohibida en Estados Unidos y acaba de ser legalizada en Reino Unido

    “La técnica de los tres padres es el primer paso para una nueva era de la medicina que puede servir para ayudar a otras familias con condiciones genéticas adversas. Estamos entrando a la era de los “bebés de diseño”, dijo John Zhang, líder del equipo de especialistas estadounidenses que participaron en este hecho histórico de la medicina.

    No obstante, Alberto Kably, presidente del Centro Mexicano de Fertilidad, dio a conocer que en México los métodos que se realizan en nuestro país sólo están regidos por normas académicas, no por normas legales.

    “Existe una especie de borrador en materia de infertilidad en México, pero aún no existe una ley que se pueda promulgar. En este sentido, la Norma Oficial Mexicana en la materia todavía está en desarrollo”, detalló el experto, quien mencionó que el caso del bebé nacido en México no ha sido el primero, pues en Estados Unidos existen más de una docena de niños que nacieron gracias al método de los “Tres Padres” antes del 2002. “Lo que ocurrió es que el gobierno norteamericano prohibió esa técnica y por eso lo dejaron de hacer”. 

    De acuerdo al periódico español El País, en México no existe una legislación que regule la clonación ni la reproducción asistida. “La Ley General de Salud de México no contempla las técnicas de fecundación in vitro. Es un tema delicado que aún está en el tintero y no se ha abierto a la discusión”, dijo Elías Octavio Iñiguez, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara baja.

    “El método no se puede realizar en Estados Unidos, por eso fue necesario hacerlo en México porque no hay regulaciones que lo prohiban”, declaró John Zhang a la revista New Scientist

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.