More
    InicioEstilo de vidaMetaverso y salud: Primera escuela virtual de médicos en México

    Metaverso y salud: Primera escuela virtual de médicos en México

    Publicado

    • Las primeras “clases” empezaron en abril de 2022.
    • El simulador es de especial utilidad en áreas como cirugía bariátrica, colorectal, ginecológica, torácica, general, electrofisiología, trauma y ortopedia.
    • Esta innovación tiene 12 acuerdos con instituciones y universidades de México para ser utilizado de forma gratuita.

    A lo largo de los últimos meses se ha popularizado el término metaverso y cada vez más personas lo emplean de forma cotidiana. Ya se encuentra en muchos ámbitos de la vida y el campo de la salud. Su impacto es tan grande que ya dio origen a la primera escuela virtual para la formación de médicos en nuestro país. Se trata de una nueva opción para aprovechar los beneficios de las nuevas herramientas digitales.

    Pero antes… ¿qué es el metaverso?

    En su definición más sencilla se trata de entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares. Lo hacen a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el que actúa como una metáfora del mundo real pero sin sus limitaciones.

    El metaverso está compuesto generalmente por múltiples espacios virtuales tridimensionales, compartidos y persistentes, vinculados a un universo virtual percibido.

    Para decirlo de otra forma, se trata de un espacio virtual en el que varias personas se pueden reunir sin la necesidad de contacto físico. Todo se lleva a cabo de manera digital y el objetivo es realizar las mismas actividades que hay en la vida cotidiana.

    El futuro llegó a la Medicina

    El siguiente paso natural es incorporar esta herramienta en el campo de la salud. Todo esto dio como resultado la primera escuela virtual para la formación de médicos en nuestro país. Se trata del Innovation Room de Johnson & Johnson y su funcionamiento es tan sencillo como innovador.

    Está diseñado para los estudiantes de Medicina y lo único que necesitan son unos lentes y un simulador de Realidad Virtual. De esta forma de inmediato se trasladan a un quirófano para comenzar con su preparación. Además es similar a un videojuego porque se puede elegir la dificultad y el procedimiento que se quiere perfeccionar.

    Parece una historia de ciencia ficción pero en realidad es una alternativa que ya se encuentra disponible en nuestro país. Además es la muestra más clara de que el futuro ya llegó.

    En este caso, el metaverso le permite a cada estudiante poder simular cualquier tipo de operación. Cada una es recreada de una forma tan real que van a sentir que realmente se encuentran dentro de un quirófano.

    De hecho, uno de los máximos objetivos del metaverso es conseguir una recreación perfecta del mundo real. Con esto en mente, cuando el estudiante agarra un utensilio virtual va a sentir exactamente lo mismo que en un quirófano. Tanto las dimensiones como el peso son iguales a sus versiones tangibles.

    Desde abril de este 2022 se encuentra disponible el Innovation Room en México. Está diseñado tanto para estudiantes de Medicina como para doctores que deseen mejorar su práctica profesional. El simulador es de especial utilidad en áreas como cirugía bariátrica, colorectal, ginecológica, torácica, general, electrofisiología, trauma y ortopedia.

    Ahora bien, de acuerdo con un estudio publicado en Journal of Muskuloskeletal Surgery, las prácticas en realidad virtual mejoran el tiempo de los médicos en 6.14 minutos. Además es una manera más cómoda para continuar con el aprendizaje.

    De momento esta innovación tiene 12 acuerdos con instituciones y universidades de México para ser utilizado de forma gratuita. Además esta nueva modalidad de escuela virtual para médicos marca un precedente con respecto a la manera en que podría ser la formación de las siguientes generaciones.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.