More
    InicioNoticiasMetaverso: Efectos negativos en la salud mental que provoca

    Metaverso: Efectos negativos en la salud mental que provoca

    Publicado

    • La primera vez que se describió el metaverso fue en la novela “Snow Crash” de Neal Stephenson publicada en 1992.
    • Ya existen proyectos de clínicas que planean atender pacientes a distancia a través de esta modalidad.
    • Algunos especialistas temen que los trastornos mentales y las adicciones puedan aumentar en las personas que utilicen el metaverso.

    La tecnología siempre ha estado ligada a la evolución de la humanidad. Aunque lo cierto es que durante las últimas décadas se han conseguido los avances más grandes e importantes de la historia. La cúspide es el metaverso y aunque planea traer muchos beneficios también hay otros aspectos que se deben contemplar como los efectos negativos en la salud que puede provocar.

    Aunque algunos pueden pensar que esta modalidad luce lejana en realidad no lo es del todo. Su llegada es más cercana de lo que muchos creen y parece imposible de evadir. Por lo mismo, ya no se trata del futuro sino del presente.

    ¿Qué es el metaverso?

    Lo primero y más importante es entender el término. La primera vez que se describió fue en la novela “Snow Crash” de Neal Stephenson publicada en 1992. En esa obra se menciona la creación de espacios virtuales paralelos o complementarios a nuestra realidad. El concepto ya se había mencionado antes pero aquí es donde se describe de una forma más fiel a como finalmente se concretó en el mundo real.

    Con respecto al mundo real, se puede describir como entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares. Lo hacen a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el que actúa como una metáfora del mundo real pero sin sus limitaciones.

    ¿Cómo funciona?

    A partir de lo anterior se entiende que se trata de un espacio virtual en el que varias personas se pueden reunir sin la necesidad de contacto físico. Todo se lleva a cabo de manera digital y el objetivo es realizar las mismas actividades que hay en la vida cotidiana.

    Dicho de otra forma, lo único que se necesita son lentes 3D con Realidad Aumentada para simular que te encuentras en otro lugar. Con esto se recrea la interacción entre personas al instante y representa una nueva forma de comunicación

    Las aplicaciones que tendrá esta tecnología son infinitas. La empresa especializada en healthcare Aimedis ya anunció la creación de una ciudad virtual en la que diversas instituciones sanitarias puedan rentar espacios para instalarse. Está pensado para hospitales, clínicas privadas, farmacias, facultades de Medicina, farmacéuticas y cualquier empresa relacionada con la salud.

    Hasta ahora no existe un proyecto de este tipo en todo el mundo y por eso Aimedis Health City sería una innovación total. Y por sus características no sería un espacio exclusivo para médicos y pacientes. También se planea diseñar para estudiantes, directores de compañías y cualquier persona relacionada con la salud. Con lo anterior en mente, también será un punto de encuentro para el desarrollo del networking.

    Principales desventajas del metaverso

    Por otra parte, también se debe contemplar que el metaverso puede provocar efectos negativos en la salud mental. Algunos especialistas consideran que se puede generar una dependencia similar a la que algunas personas han desarrollado a internet y las redes sociales.

    De igual forma, se teme que los casos de trastornos mentales como depresión aumenten. La simulación que provocan los entornos digitales puede ser contraproducente. En algunos casos, las personas pueden caer en la tristeza al quitarse los lentes y ver su “realidad real”.

    Dicho todo lo anterior, aunque el metaverso ofrece muchas ventajas también se deben conocer sus efectos negativos en la salud para evitar desarrolla este tipo de problemas.

    Más recientes

    GenAI en la atención médica: ¿Cuáles son los riesgos para los doctores?

    La GenAI en la atención médica tiene el potencial de transformar la experiencia del paciente pero primero debe existir una regulación.

    El “Messy Middle”: Navegando en las Decisiones de Compra

    El “Messy Middle” o “Centro Confuso” es un término que se refiere a la fase intermedia en el complejo proceso de compra.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las fechas oficiales de aplicación?

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS las fechas de aplicación del ENARM 2025 serán los días 23, 24 y 25 de septiembre.

    Día Mundial del Autismo 2025: 10 famosos y celebridades con esta condición

    El Día Mundial del Autismo fue creado en el 2007 y sus objetivos son promover la inclusión, acabar con los mitos y sensibilizar a la población.

    Más contenido de salud

    GenAI en la atención médica: ¿Cuáles son los riesgos para los doctores?

    La GenAI en la atención médica tiene el potencial de transformar la experiencia del paciente pero primero debe existir una regulación.

    El “Messy Middle”: Navegando en las Decisiones de Compra

    El “Messy Middle” o “Centro Confuso” es un término que se refiere a la fase intermedia en el complejo proceso de compra.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las fechas oficiales de aplicación?

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS las fechas de aplicación del ENARM 2025 serán los días 23, 24 y 25 de septiembre.