More
    InicioEstilo de vida¿El metaverso cambiará la forma de acudir a una consulta médica?

    ¿El metaverso cambiará la forma de acudir a una consulta médica?

    Publicado

    • Se pretende que este 2022 quede listo Aimedis Health City, el primer complejo hospitalario dentro del metaverso.
    • Para que una atención médica ocurra dentro del metaverso se necesitan unos lentes 3D de Realidad Aumentada.
    • Este nuevo modelo muy pronto será posible gracias a la expansión y aumento en la velocidad de internet.

    El mundo se encuentra en constante cambio y es una situación que no se puede evitar. Desde las actividades cotidianas hasta las más complejas ahora son completamente diferentes a como eran hace unas décadas. Con el apoyo de la tecnología se busca facilitar todas las labores y el mejor ejemplo es el metaverso porque sus implicaciones son tan grandes que incluso una consulta médica ya no será como en el pasado.

    Cambios que han ocurrido en el modelo de atención médica

    En ese sentido, la atención dentro de los hospitales y clínicas ha visto una profunda transformación durante el último siglo. Antes era necesario acudir de forma presencial para recibir el servicio. Es un modelo que todavía se mantiene, en especial en países de bajos recursos.

    Por su parte, durante la década de 1970 apareció la telemedicina como una alternativa para atender a las personas de zonas lejanas. De esta forma se incrementó la cobertura aunque el esfuerzo fue insuficiente.

    Con el apogeo de internet llegaron las consultas médicas por internet. Ahora lo único que se necesita es que el paciente y el doctor tengan un dispositivo conectado a la red para llevar a cabo el servicio.

    Mientras que en este momento se encuentra en desarrollo una nueva transformación. A partir del metaverso se plantea que una consulta médica ya no será como antes. Pero primero es necesario entender el significado de este término que cada vez se menciona con más frecuencia.

    ¿Cómo surgió el metaverso?

    La primera vez que se describió fue en la novela “Snow Crash” de Neal Stephenson publicada en 1992. En esa obra se menciona la creación de espacios virtuales paralelos o complementarios a nuestra realidad. El concepto ya se había mencionado antes pero aquí es donde se describe de una forma más fiel a como finalmente se concretó en el mundo real.

    Con esto en mente, el metaverso se puede describir como entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares. Lo hacen a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el que actúa como una metáfora del mundo real pero sin sus limitaciones.

    Mientras que la incursión del metaverso con los médicos y hospitales muy pronto será una realidad gracias a la empresa especializada en healthcare Aimedis. Su idea es crear una ciudad virtual en la que diversas instituciones sanitarias puedan rentar espacios para instalarse. Está pensado para hospitales, clínicas privadas, farmacias, facultades de Medicina, farmacéuticas y cualquier empresa relacionada con la salud.

    Hasta ahora no existe un proyecto de este tipo en todo el mundo y por eso Aimedis Health City sería una innovación total. Y por sus características no sería un espacio exclusivo para médicos y pacientes. También se planea diseñar para estudiantes, directores de compañías y cualquier persona relacionada con la salud. Con lo anterior en mente, también será un punto de encuentro para el desarrollo del networking.

    Las consultas médicas del futuro muy pronto ocurrirán en el presente

    A partir de lo anterior, se tiene previsto que muy pronto una consulta médica dentro del metaverso sea tan común como hacer una videollamada en la actualidad. La diferencia es que ahora el servicio será todavía más completo.

    Lo principal que se necesita son unos lentes 3D de Realidad Aumentada para simular que se trata de una atención presencial. Aunque no es necesario que el paciente y el doctor se encuentren en el mismo lugar. Algunos pueden pensar que falta mucho para que esto ocurra pero en realidad esta modalidad cada vez luce más posible.

     

    Más recientes

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Más contenido de salud

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.