More
    InicioHoy en SaludiarioMetaneumovirus en China: ¿Hay casos confirmados en México?

    Metaneumovirus en China: ¿Hay casos confirmados en México?

    Publicado

    En la actualidad existe mucha preocupación por la situación provocada por el metaneumovirus en China. Incluso en algunos casos se menciona que se podría repetir lo mismo que pasó con la aparición del SARS-CoV-2 que derivó en la emergencia sanitaria más grave del último siglo. ¿Pero qué es verdad y qué es mentira?

    Uno de los problemas de internet es que no existe una regulación real. Por lo tanto, cualquiera puede publicar todo tipo de información aunque no sea verídica. De hecho es uno de los motivos por los cuales han proliferado las fake news.

    ¿Hay una crisis sanitaria por el metaneumovirus en China?

    En primer lugar siempre es importante verificar las fuentes y consultar más de una para contrastar datos. Los casos de metaneumovirus en China sí son reales pero la situación no es extrema como afirman algunos medios de comunicación.

    Para empezar el metaneumovirus ni siquiera es nuevo sino que ha estado presente desde hace décadas. Se trata de un virus ARN y pertenece a la familia Paramyxoviridae aunque en el pasado su diagnóstico era muy complicado porque no existía la tecnología ni las pruebas que hay en la actualidad.

    Es bastante similar a la gripe y aunque puede ocurrir en cualquier persona los que tienen mayor riesgo son los niños menos de 5 años y los adultos mayores de 60 años. Además suele existir un repunte durante la temporada invernal como ocurre con otros patógenos.

    Aunque se sospecha que ha circulado durante siglos, de acuerdo con la literatura médica el primer caso descrito ocurrió en Países Bajos en el 2001. Desde entonces se han registrado más contagios en otras regiones del planeta aunque el más grande es el actual brote de metaneumovirus en China.

    ¿Cuáles son los síntomas del metaneumovirus?

    • Tos
    • Fiebre
    • Congestión nasal
    • Dificultad para respirar
    • En casos graves puede provocar bronquiolitis, neumonía o agravamiento de asma

    ¿Hay casos confirmados del metaneumovirus en México?

    Lo más importante es que hasta el momento no se han reportado casos del metaneumovirus en México. Ante el panorama actual, el titular de la Secretaría de Salud en Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, indicó que de cualquier manera se deben mantener todas las medidas preventivas.

    ¿El metaneumovirus puede provocar una pandemia?

    Acerca de este tema el infectólogo Alejandro Macías publicó un video para explicar la situación del metaneumovirus en China. Afirmó que de ninguna manera hay una emergencia ni se han registrado miles de casos sino que se trata de una noticia falsa que se propagó a través de internet y ahora hay muchas personas que la dan por hecho.

    Además indicó que sí hay casos y lo único que puede provocar son brotes regionales pero no pandemias. Al mismo tiempo, tampoco se debe caer en el extremo opuesto y descuidar las principales medidas preventivas como el lavado de manos porque es de utilidad contra todas las infecciones respiratorias.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Cómo mejorar la calidad del sueño de forma natural

    Dormir bien es mucho más que simplemente descansar. Un sueño de calidad es fundamental...

    Los efectos del estrés en el cuerpo y cómo combatirlo

    Vivimos en un mundo acelerado, donde el estrés se ha convertido en un compañero...

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Más contenido de salud

    Cómo mejorar la calidad del sueño de forma natural

    Dormir bien es mucho más que simplemente descansar. Un sueño de calidad es fundamental...

    Los efectos del estrés en el cuerpo y cómo combatirlo

    Vivimos en un mundo acelerado, donde el estrés se ha convertido en un compañero...

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.