More
    InicioMelasma, diabetes y cáncer de mama, entre las enfermedades que más afectan...

    Melasma, diabetes y cáncer de mama, entre las enfermedades que más afectan a las mexicanas

    Publicado

    Con seguridad, una buena parte de tus pacientes son mujeres, sobre todo si eres un especialista dedicado a la salud de este importante sector poblacional.

    Por eso, en el marco del Día Internacional de la Mujer, es preciso conocer cómo se encuentra la salud de las mexicanas. Bajo este contexto, te presentamos las cinco enfermedades que más afectan a las mujeres de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y otras instituciones de salud.

    Melasma

    La Fundación Mexicana para de la Dermatología menciona que esta enfermedad afecta a 9 mujeres por cada hombre. Los especialistas explican que este padecimiento puede ser causado por un desajuste hormonal, por el empleo de anticonceptivos vía oral o terapia de remplazo hormonal.

    Osteoporosis

    De acuerdo con la Fundación Internacional para la Osteoporosis, 17 por ciento de las mujeres mexicanas de 50 años de edad o más, tienen osteoporosis en la columna vertebral. En tanto que 16 por ciento de las mujeres de 50 años de edad  o más, tienen osteoporosis en la cadera.

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

    Aunque el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) menciona que la prevalencia de esta enfermedad es igual entre hombres y mujeres, el INEGI señala que el EPOC es la quinta causa de muerte en mujeres, con 8 mil 989 defunciones anuales.

    Depresión

    El Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) menciona que 15 por ciento de las mujeres adultas de México presentan síntomas leves de depresión, un padecimiento que es 1.5 veces más frecuente en las mujeres que en los hombres.

    Cáncer de mama

    Especialistas de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC) y de la Secretaría de Salud coinciden en que esta padecimiento es la causante de la mayor mortandad en las mujeres mexicanas. Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), menciona que en dos décadas este padecimiento aumentó 30 por ciento y la mortalidad se incrementó 18 por ciento en el mismo periodo. Actualmente, a escala nacional mueren por esta neoplasia alrededor de 5 mil mujeres al año.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.