More
    Inicio#BreakingNewsLos 5 mejores hospitales de la Secretaría de Salud (edición 2024)

    Los 5 mejores hospitales de la Secretaría de Salud (edición 2024)

    Publicado

    Por su calidad y trabajo diario fueron elegidos los mejores hospitales de la Secretaría de Salud en la actualidad. Todos son un ejemplo nacional e incluso suelen atraer pacientes de todo el país. Por eso a continuación te compartimos la información junto con los nombres de los seleccionados.

    Al hablar de salud pública en México hay dos institutos que acaparan la atención y son el IMSS y el ISSSTE. Ambos son la base del sector aunque no se puede olvidar que también existe una tercera opción y está dirigida a las personas que carecen de seguridad social y es la Secretaría de Salud.

    Los 10 mejores hospitales del IMSS (edición 2024)

    ¿Cuáles son los mejores hospitales de la Secretaría de Salud?

    Para conocer los nombres de los mejores hospitales de la Secretaría de Salud en la actualidad es necesario consultar el análisis realizado por Statista y Newsweek. Es una investigación anual y la versión más reciente es World’s Best Hospitals 2024.

    • Hospital General “Dr. Manuel Gea González” – Ciudad de México
    • Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” – Ciudad de México
    • Hospital General de Occidente – Jalisco
    • Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” – Nuevo León
    • Hospital General Balbuena – Ciudad de México

     

    ¿En dónde se encuentran los mejores hospitales de la Secretaría de Salud?

    Lo que llama la atención es que el mejor del ranking es el Hospital General “Dr. Manuel Gea González” porque se ubica en el octavo lugar a nivel nacional. Acerca de su historia, fue inaugurado el 19 de mayo de 1947 y comenzó a recibir pacientes con tuberculosis el 1º de septiembre del mismo año.

    Mientras que más abajo, dentro de los mejores hospitales de la Secretaría de Salud, se encuentra el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. Fue inaugurado el 5 de febrero de 1905 por el entonces presidente Porfirio Díaz y tuvo un costo de poco más de cuatro millones de pesos.

    La mujer que hizo historia dentro de la Medicina mexicana

    A pesar de su extensa historia fue hasta el 2019 cuando el nosocomio nombró por primera vez a una mujer como su directora. En este caso se trata de la Dra. Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, quien actualmente se mantiene al frente.

    Por otra parte, los únicos que aparecen en la lista y no se encuentran en la Ciudad de México son el Hospital General de Occidente (Jalisco) y el Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” (Nuevo León).

    Mientras que otro de los mencionados dentro de los mejores hospitales de la Secretaría de Salud es el Hospital General Balbuena. El antecedente del nosocomio se remonta a 1909 cuando se creó el Puesto Central de Socorro. Mientras que la denominación actual ocurrió en 1962.

    Los 10 mejores hospitales privados de México (edición 2024)

    Con esto, al igual que ocurre con el IMSS e ISSSTE se observa que la salud pública está centralizada. La amplia mayoría de unidades de renombre están en la Ciudad de México y es un un grave problema porque hay regiones como el sureste en donde no hay hospitales de tercer nivel con los suficientes insumos y características para atender pacientes.

    ¿Cuáles son las características de los hospitales de la Secretaría de Salud?

    Algo que distingue a todas las unidades de la Secretaría de Salud es que son públicas, gratuitas y están diseñadas para las personas que no tienen seguridad social. A diferencia del IMSS e ISSSTE no es necesario ser derechohabiente porque cualquiera puede acudir para ser atendido.

    Por lo pronto, ¿cuáles de los mejores hospitales de la Secretaría de Salud conoces?

     

    También lee:

    Más recientes

    Retos para los médicos, ¿a cuáles se enfrentan en la actualidad?

    Desde los bajos salarios hasta el poco tiempo disponible fuera de los hospitales son algunos de los mayores retos para los médicos.

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...

    La salud mental en México: acceso a terapia y opciones económicas

    En México, la salud mental sigue siendo un tema con muchas barreras, desde el...

    Más contenido de salud

    Retos para los médicos, ¿a cuáles se enfrentan en la actualidad?

    Desde los bajos salarios hasta el poco tiempo disponible fuera de los hospitales son algunos de los mayores retos para los médicos.

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...