More
    Inicio#BreakingNewsLas mejores farmacéuticas de México por su presencia en redes sociales

    Las mejores farmacéuticas de México por su presencia en redes sociales

    Publicado

    Gracias a su actividad en redes sociales hay algunas farmacéuticas que se han posicionado como las mejores de México. Son las que mejores campañas de comunicación tienen tanto para difundir su trabajo como para compartir mensajes de utilidad acerca de temas relacionados con la salud. ¿Pero sabes de cuáles se trata?

    En la actualidad internet es una herramienta de la que no se puede prescindir. Se utiliza desde aspectos como el entretenimiento hasta para mantenerse informado. Además es una poderosa herramienta para lograr la actualización médica sin tener que salir de casa o del consultorio.

    Las mejores farmacéuticas de México

    A partir de lo anterior, el Observatorio pharma de redes sociales 2023 identificó a las mejores farmacéuticas que hay en México. Se trata de un trabajo de gran valor con el que es posible detectar a las empresas de este rubro que han logrado los resultados más sobresalientes a nivel nacional.

    1. Bayer
    2. Abbott
    3. Johnson & Johnson
    4. Novartis
    5. AstraZeneca
    6. Merck
    7. Pfizer
    8. Sanofi
    9. Genomma Lab
    10. Roche

     

    Metodología del estudio

    La metodología empleada en el estudio sobre la industria farmacéutica en redes sociales se basó en una doble visión.

    Por un lado, se revisó lo que las compañías del sector farmacéutico en el mercado mexicano estaban haciendo en sus propias redes sociales durante el último año, analizando su presencia en diferentes plataformas y las estrategias de contenido que estaban utilizando.

    Por otro lado, se tomó en cuenta lo que la audiencia potencial decía en las redes sociales de dichas compañías. Se analizaron las conversaciones y menciones que se generaban, así como las opiniones y valoraciones que los usuarios expresaban con relación a sus productos y servicios.

    Criterios para elegir las mejores farmacéuticas de México

    • Canales locales: perfiles dedicados al mercado mexicano.
    • Presencia en canales básicos (LK, FB, TW): cuentan con canales sociales locales tradicionales.
    • Presencia en Titkok: cuentan con canal local.
    • Presencia en Instagram: cuenta con canal local.
    • Formato video: uso de este recurso en su estrategia de contenidos.
    • Engagement: nivel de interacción de la audiencia con la compañía.

     

    Cambios más importantes de la industria farmacéutica durante el último año

    TikTok se convirtió en la tercera red social más utilizada por los usuarios después de Facebook y YouTube. Tiene una base de usuarios en México de aproximadamente 14,4 millones de personas, lo que representa alrededor del 12% de la población total del país.

    Además se estima que el 69% de los usuarios de TikTok en México tienen entre 18 y 34 años, lo que indica que la aplicación es cada vez más popular entre los millennials del país.

    Según datos de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) correspondientes al año 2020, el mercado farmacéutico en México tuvo un valor estimado de alrededor de 23.5 billones de pesos mexicanos, lo que equivale a aproximadamente 1.2 billones de dólares estadounidenses al tipo de cambio actual.

    Además es un sector que emplea alrededor de 100,000 personas directamente y a
    más de 500,000 personas de manera indirecta a través de toda la cadena de suministro.

     

    También lee:

    Las efemérides de enero más importantes para los médicos

    Todos los días de descanso obligatorio y puentes del 2024

    Propósitos de los mexicanos para el 2024: ¿Prefieren salud o dinero?

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.