More
    InicioAppsMedtronic lanza nuevo sistema renal para el tratamiento de la hipertensión arterial

    Medtronic lanza nuevo sistema renal para el tratamiento de la hipertensión arterial

    Publicado

    Durante los últimos años la hipertensión arterial se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial. De hecho se estima que cada año es responsable de provocar 10.8 millones de decesos a nivel global. Con esto en mente, Medtronic presentó su nueva innovación.

    ¿Qué es la hipertensión arterial?

    La hipertensión arterial ocurre cuando la presión en los vasos sanguíneos supera los 130/90mmHg (milímetros de mercurio). En México se estima que más de 27 millones de personas la padecen aunque muchas no lo saben porque no acuden a revisiones médicas periódicas.

    ¿Cuáles son los síntomas de la hipertensión arterial?

    • Dolor intenso de cabeza.
    • Dolor en el pecho.
    • Mareos.
    • Dificultad para respirar.
    • Náuseas.
    • Vómitos.
    • Visión borrosa o cambios en la visión.
    • Ansiedad.
    • Confusión.
    • Pitidos en los oídos.
    • Hemorragia nasal.
    • Cambios en el ritmo cardiaco.

    La hipertensión arterial puede ser asintomática durante muchos años y cuando produce síntomas es porque el daño es irreversible en la mayoría de los casos. Por esto, más de la mitad de las personas hipertensas en el mundo no reciben el tratamiento que necesitan, y solo uno de cada cinco adultos la tiene controlada.

    Así, la hipertensión es una de las causas principales de muerte cardiovascular en el mundo y aumenta significativamente el riesgo de sufrir eventos como infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal.

    Cada hora más de mil personas fallecen de accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio. Muchas de esas muertes se deben a la hipertensión arterial, y la mayoría de ellas podrían haberse evitado con un adecuado control de la misma.

    ¿Cuál es el nuevo sistema desarrollado por Medtronic?

    Durante mucho tiempo, la única forma de tratar la presión arterial elevada era mediante cambios en el estilo de vida, como la dieta baja en sal y el ejercicio aeróbico, y el uso de medicamentos.

    En cambio, ahora existe una alternativa adicional para esos pacientes que no logran controlar su hipertensión. Se trata del procedimiento con el sistema de denervación renal desarrollado por Medtronic.

    Este sistema y su procedimiento ayuda a reducir de manera sostenida y progresiva en el tiempo los niveles de presión arterial mediante la liberación de energía por radiofrecuencia dentro de las arterias renales.

    ¿Qué es la denervación renal?

    La denervación renal es una terapia que complementa la medicación antihipertensiva y que logra en una sola intervención reducir los niveles de presión arterial, incluso durante las horas de la noche y principio de la mañana, que son las de más alto riesgo para los pacientes hipertensos.

    Este sistema de denervación renal de Medtronic ha sido rigurosamente evaluado en ensayos clínicos aleatorizados y ha demostrado su eficacia en reducir la presión arterial de forma duradera y significativa en pacientes con hipertensión no controlada a pesar de estar tomando periódicamente medicamentos.

    Así, la denervación renal disminuye el riesgo de sufrir problemas de salud graves, logrando reducciones del 28% en el riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares, 27% de insuficiencia cardíaca y 17% de infarto de miocardio.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los mejores hospitales para la atención del cáncer infantil en Latinoamérica

    En países como Brasil, Argentina y México se encuentran algunos de los mejores hospitales para la atención del cáncer infantil en Latinoamérica.

    Las 5 farmacéuticas líderes en tratamientos contra el cáncer infantil

    Desde Novartis hasta Pfizer y Roche son algunas de las farmacéuticas que más invierten para desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer infantil.

    Día Mundial del Cáncer Infantil 2025: ¿Por qué se conmemora el 15 de febrero?

    Desde el 2022 cada 15 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil para darle visibilidad a esta enfermedad y promover su detección oportuna.

    OMS publica la nueva versión de la CIE-11: ¿Qué cambios incluye?

    La CIE-11 es una herramienta de la OMS para todos los profesionales de la salud del mundo y aquí la puedes descargar de forma gratuita.

    Más contenido de salud

    Los mejores hospitales para la atención del cáncer infantil en Latinoamérica

    En países como Brasil, Argentina y México se encuentran algunos de los mejores hospitales para la atención del cáncer infantil en Latinoamérica.

    Las 5 farmacéuticas líderes en tratamientos contra el cáncer infantil

    Desde Novartis hasta Pfizer y Roche son algunas de las farmacéuticas que más invierten para desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer infantil.

    Día Mundial del Cáncer Infantil 2025: ¿Por qué se conmemora el 15 de febrero?

    Desde el 2022 cada 15 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil para darle visibilidad a esta enfermedad y promover su detección oportuna.