More
    IniciocoronavirusMédicos temen alza en casos de PIMS en niños por COVID-19.

    Médicos temen alza en casos de PIMS en niños por COVID-19.

    Publicado

    El Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico, más conocido como PIMS es una enfermedad asociada al Covid-19 que ataca principalmente a las niñas y niños.

    MIentras el virus sigue estando activo en todo el mundo, muchos padecimientos derivados de éste han surgido en distintos pacientes.

    Uno de los más recientes recibe el nombre de síndrome inflamatorio multisistémico asociado a Covid-19 o PIMS, el cual se presenta en niños y puede llegar a causar fiebre alta, signos de inflamación y disfunción a nivel de varios órganos, el cual puede llegar a causar la muerte.

    ¿Qué es?

    Según la página web de la Clínica Alemana, el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (PIMS, por sus siglas en inglés), es una infección que se presenta en niños que han sido contagiados de COVID-19, quienes en su mayoría tienen cuadros asintomáticos.

    Mayo Clinic, menciona que en su mayoría, los niños infectados con el virus que causa la COVID-19 solo tienen una enfermedad leve. Pero en los niños que desarrollan el MIS-C, algunos órganos y tejidos se inflaman de gravedad, por ejemplo, el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos, los riñones, el sistema digestivo, el cerebro, la piel, o los ojos. Los signos y síntomas dependen de las áreas del cuerpo que se ven afectadas.

    “Se trata de una enfermedad que tiene un rango muy amplio de síntomas, es una inflamación multisistémica causada por haber tenido el virus en el pasado, es decir es una reacción post infecciosa”, explica la doctora Cecilia Poli, inmunóloga y reumatóloga pediátrica de Clínica Alemana.

    El infectólogo y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile, Ignacio Silva, mencionó que en realidad no es un efecto secundario del virus, pero sí afecta más a los niños debido a que su sistema inmunológico se encuentra en desarrollo.
    Una dificultad más por COVID.19

    La enfermedad es resultado de una respuesta exagerada ante un estímulo que, en este caso, señala Silva, sería el Covid-19. “Es importante educar a la población en el reconocimiento de los síntomas probables para llevar a los niños a la urgencia a tiempo. Responden bastante bien al tratamiento si se identifica tempranamente”, afirmó.

    “Se han reportado algunos casos en pacientes adultos y el más grande que tenemos es de 50 años. Por ello tenemos que avisar a la población que existe este síndrome para que acudan de forma temprana porque si tenemos medicamentos que nos pueden ayudar a frenarlo y tener las menores secuelas posibles siempre que se atienda a tiempo”, indicó.

    Síntomas
    Fiebre que dura 24 horas o más
    Vómitos
    Diarrea
    Dolor de estómago
    Salpullido en la piel
    Cansancio inusual
    Latidos rápidos del corazón
    Respiración rápida
    Ojos rojos
    Enrojecimiento o hinchazón de los labios y la lengua
    Enrojecimiento o hinchazón de las manos o los pies
    Dolor de cabeza, mareos o aturdimiento
    Agrandamiento de los ganglios linfáticos

    Signos de advertencia de emergencia del síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico

    Dolor de estómago intenso
    Dificultad para respirar
    Labios o cara de color azulado
    Desorientación nueva
    Incapacidad para despertarse o permanecer despierto

    La Dra. Mashenka Moreno, señaló que la única prevención en este momento para evitar el Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico, es mantener los que se llevan a cabo para no contagiarse de covid-19, como son: lavado de manos, uso de alcohol-gel, mantener la sana distancia.

     

    Notas relacionadas:

    México ya va camino de conseguir los 6 millones de vacunados contra la COVID19

    Se aprueba primer dispositivo con inteligencia artificial que detecta síntomas ocultos de COVID-19.

    Según la OMS, la COVID19 vuelve a estar en auge en todo el mundo

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.