More
    InicioMédicos sin Fronteras participaran en vacunación contra fiebre amarilla en el Congo

    Médicos sin Fronteras participaran en vacunación contra fiebre amarilla en el Congo

    Publicado

    La organización Médicos Sin Fronteras participará en la campaña de vacunación contra la fiebre amarilla en la República Democrática del Congo.

    Axelle Ronsse, coordinador de emergencias de MSF, dijo que el objetivo de esta iniciativa es inmunizar a 10,5 millones de personas en los próximos diez días.

    “Durante los próximos diez días realizaremos actividades de promoción de la salud dirigidas principalmente a los hombres adultos pues hemos observado que su asistencia es mucho menor que la de las mujeres”, dijo Ronsse.

    Las brigadas médicas de 19 países se desplazaron hasta Kinshasa, la capital congoleña, quienes se encuentran organizados en más de 100 equipos quienes se encargarán de la vacunación en tres zonas sanitarias del país. 

    Al mismo tiempo, 1,600 empleados del Ministerio de Salud de ese país realizarán la gestión de la campaña de vacunación con la cual se buscará inmunizar a más del 10% de los 7,5 millones de habitantes de Kinshasa, lo que equivaldría a 760 mil personas.

    “Tenemos una vacuna segura y efectiva, por lo que esta campaña de vacunación es un gran paso para tratar de frenar la epidemia que existe en África Central desde enero de este año”, declaró Ronsse.

    Según datos de la OMS, República Democrática del Congo ha registrado 74 casos y 16 muertes por fiebre amarilla.

    Imagen: www.europapress.es.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.