More
    InicioMédicos residentes “al pie del cañón” en Hospital Central de SLP

    Médicos residentes “al pie del cañón” en Hospital Central de SLP

    Publicado

    El Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” de San Luis Potosí, un nosocomio que ha ayudado a formar a los médicos del estado, atraviesa duras dificultades financieras, pues, entre otros factores, los apoyos económicos del Seguro Popular se terminaron, no obstante, sigue prestándose atención a los usuarios y los 300 médicos residentes, así como 70 internos, siguen asignados al hospital.

    El director de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño, informó que la institución apoya al Hospital Civil con mobiliario, inmobiliario y equipo médico; en noviembre, por ejemplo, se donó equipo gineco-obstétrico y de cirugía endoscópica con valor aproximado al millón de pesos.

    Explicó que se brinda este respaldo al nosocomio para que “nuestros jóvenes puedan hacer sus prácticas y residencia”.

    Aseguró la atención médica en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” continúa, sin embargo, lamentó que sean muchas las personas sin seguridad social y de escasos recursos que requieren del apoyo del Seguro Popular.

    Zemeño agregó que se busca firmar un convenio para extender la estancia de residentes a otros hospitales, como el de Rioverde y Ciudad Valles.

    Cabe recordar que en noviembre pasado, los estudiantes de medicina de la UASLP y médicos del nosocomio lanzaron a través de Facebook la campaña “Curemos al Central” (#curemosalcentral) para auxiliar a los enfermos que buscan atenerse en estas instalaciones, como una forma de agradecimiento por ayudar a formar a los galenos del estado que, con cierto afecto, lo nombran “Papá académico”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.