More
    InicioMédicos residentes “al pie del cañón” en Hospital Central de SLP

    Médicos residentes “al pie del cañón” en Hospital Central de SLP

    Publicado

    El Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” de San Luis Potosí, un nosocomio que ha ayudado a formar a los médicos del estado, atraviesa duras dificultades financieras, pues, entre otros factores, los apoyos económicos del Seguro Popular se terminaron, no obstante, sigue prestándose atención a los usuarios y los 300 médicos residentes, así como 70 internos, siguen asignados al hospital.

    El director de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño, informó que la institución apoya al Hospital Civil con mobiliario, inmobiliario y equipo médico; en noviembre, por ejemplo, se donó equipo gineco-obstétrico y de cirugía endoscópica con valor aproximado al millón de pesos.

    Explicó que se brinda este respaldo al nosocomio para que “nuestros jóvenes puedan hacer sus prácticas y residencia”.

    Aseguró la atención médica en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” continúa, sin embargo, lamentó que sean muchas las personas sin seguridad social y de escasos recursos que requieren del apoyo del Seguro Popular.

    Zemeño agregó que se busca firmar un convenio para extender la estancia de residentes a otros hospitales, como el de Rioverde y Ciudad Valles.

    Cabe recordar que en noviembre pasado, los estudiantes de medicina de la UASLP y médicos del nosocomio lanzaron a través de Facebook la campaña “Curemos al Central” (#curemosalcentral) para auxiliar a los enfermos que buscan atenerse en estas instalaciones, como una forma de agradecimiento por ayudar a formar a los galenos del estado que, con cierto afecto, lo nombran “Papá académico”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.