More
    InicioMédicos recién egresados malbaratan su trabajo… Aquí, tips para evitarlo

    Médicos recién egresados malbaratan su trabajo… Aquí, tips para evitarlo

    Publicado

    La percepción sobre la calidad de los servicios ofrecidos por médicos recién egresados suele verse afectada por las bajas cuotas que cobran, aseguró Samuel Dueñas Campos, especialista en medicina interna del Hospital Miguel Hidalgo en la ciudad de Aguascalientes.

    El galeno explicó a La Jornada que esta situación es más común en los jóvenes porque a los recién egresados incluso les apena cobrar una consulta, sin embargo, señala que, al ser ésta su misión, hay que valorar el trabajo:

    Cuando uno es [recién] egresado hasta da pena cobrar una consulta conociendo nuestra misión que es ayudar a la gente […], pero por qué si es nuestro trabajo.

    Sin embargo, también existen casos opuestos, donde se cobra con tarifas muy superiores al valor real del servicio:

    Muchas veces no sabemos cobrar nuestro trabajo, y otras veces exageramos en nuestro trabajo, yo creo que ese es el equilibrio que debemos de encontrar […], saber cómo ayudar a la gente pero también valorar nuestro trabajo.

    Si bien muchos médicos, sobre todo recién egresados, no saben cómo establecer el costo de sus servicios, existen factores adicionales que los obligan a reducir sus tarifas, como la proliferación de consultorios en cadenas de farmacias que manejan precios mínimos y, a veces, ofrecen consultas gratuitas.

    Al recordar que existen consultorios adyacentes farmacias donde cobran la consulta en 30 pesos mientras en algunas estéticas el corte de pelo es de 60 pesos, Dueñas Campos lanzó una pregunta interesante: “¿Será justo?”; no obstante, reconoció que los médicos jóvenes trabajan en estros lugares por distintas razones, determinadas por factores políticos y sociales.

    Cómo establecer las tarifas para las consultas médicas

    Ante este contexto, lo único que nos resta es ofrecer algunos consejos para que el médico recién egresado tenga más claro cómo fijar sus tarifas de servicios en caso de lanzarse a trabajar independientemente:

    • Identifica las necesidades que debes cubrir para tener abierto tu consultorio (renta, luz, agua, entre otros) u ofrecer servicios a domicilio (gasolina, transporte y más); haz la sumatoria y a esta agrega la utilidad esperada.
    • Este último resultado puedes dividirlo entre las consultas que estas dispuesto a dar en el mes, lo que nos roja un precio aproximado para cada una de ellas.
    • También es recomendable investigar el precio más alto, más bajo y el promedio en el mercado y la capacidad de pago de los pacientes a los que se desea atender (esto no significa negar el servicio a nadie) para tener más clara la realidad económica del lugar donde te mueves.
    • Por último pregúntate: ¿Tú mismo estarías dispuesto a pagar esa tarifa pro tu servicio?

    Números que le hablan al oído al médico recién egresado

    Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) de 2014, en México hay 1,9 médicos generales o especialistas por cada mil habitantes, cifra que no parece tan impactante si se compara, por ejemplo, con la que manejan Cuba y España, pues según muestra una gráfica de Statista con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recabada entre 2007 y 2013, estas naciones tendrían 67,2 y 49, 5 facultativos por cada 10 mil habitantes, respectivamente, es decir, 6,72 y 4,95 por cada mil.

    Densidad-Medicos-En-El-Mundo-2013

    No obstante, cuando ampliamos el contexto en México, el número cobra relevancia, pues se pasa de 1,9 médicos por cada mil habitantes a 3 por cada mil en Ciudad de México (CDMX), Baja California Sur y Nuevo León, entidades que, según revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2014, superan el promedio nacional.

    La misma fuente señala que las entidades federativas donde hay más médicos ejerciendo la profesión son el Estado de México, CDMX, Jalisco, Veracruz y Nuevo León.

    En el sentido puesto, donde menos médicos ejercen su carrera son los estados de Baja California, Quinta Roo, Tlaxcala, Zacatecas, Campeche y Colima.

    Ante este panorama, sobra decir que el médico recién egresado ya ha invertido muchos años en su preparación y seguirá actualizándose, de modo que, en lugar de subestimar sus propios servicios y tarifas, convendría que se planteara como objetivo el agregarles valor para sobresalir de entre la competencia, particularmente en aquellos estados donde más reñido es su campo de trabajo.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.