More
    InicioMédicos prefieren regresar al papel que usar expedientes electrónicos

    Médicos prefieren regresar al papel que usar expedientes electrónicos

    Publicado

    Un estudio publicado en JAMA Ophthalmology, dio a conocer que el uso de expedientes médicos electrónicos (EHR) para almacenar digitalmente los historiales de los pacientes se duplicó entre 2006 y 2016 en Estados Unidos.

    Los resultados se obtuvieron a partir de tres encuestas, la más reciente, aplicada de 2015 a 2016, las cuales fueron enviadas por email a 2 mil miembros seleccionados al azar de la Academia Estadounidense de Oftalmología. Un total de 348 (17.4 por ciento) oftalmólogos respondieron. Otras encuestas parecidas se llevaron a cabo en 2011 (492 encuestados, o 33 por ciento) y 2006 (592 encuestados, o 15.6 por ciento).

    La autora principal Michele C. Lim, vicepresidenta y directora médica del UC Davis Eye Center, informó que de acuerdo con los resultados de la última encuesta, el 72.1 por ciento había implementado EHR.

    De igual forma, a los médicos que pasaron de los documentos en papel a los expedientes electrónicos también se les preguntó acerca de los cambios de productividad basados ​​en la cantidad de pacientes que atienden al día. De los médicos encuestados, el 15 por ciento respondió en 2006 que la productividad disminuyó por adoptar el uso de EHR, pero en 2016 más de la mitad lo hizo. De igual forma, se preguntó a los encuestados cómo la EHR afectó los costos generales de la práctica: alrededor del 13 por ciento en 2006 consideró que se tradujo en un aumento de los costos, en comparación con el 75 por ciento en la encuesta más reciente.

    Los resultados dieron a conocer una gran insatisfacción con la utilización de EHR. A pesar de su insatisfacción, sin embargo, sólo un tercio de los oftalmólogos encuestados dijeron que volverían a los registros en papel si pudieran, y más de la mitad dijeron que no lo harían.

    Cabe destacar que algo similar ocurrió en Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), en donde se establecieron incentivos en 2011 para alentar a los hospitales y clínicas a adoptar y demostrar el uso significativo de la tecnología certificada EHR. Al principio, se otorgaron recompensas financieras por la adopción de EHR. Recientemente, se han impuesto sanciones financieras por el incumplimiento del uso de EHR.

    De acuerdo con los resultados de la encuesta, calificar para los incentivos de CMS fue considerado engorroso y muy costoso por muchos profesionales de la salud.

    Con forme pasen los años los sistemas EHR se perfeccionarán y ayudarán a los profesionales de la salud a ofrecer una atención eficiente al paciente y los programas incluirán una interfaz  muy fácil de usar.

    Expediente médico electrónico en México

    En México ocurrió una situación similar cuando autoridades del estado de Durango a través de los servicios sanitarios dependientes de la Secretaría Estatal de Salud (SSD), dieron a conocer que derivado de una evaluación realizada con respecto a la utilización tecnológica en los servicios de salud, la implementación del denominado “expediente médico electrónico” (EME) fue inoperante y “nunca funcionó” en las instalaciones de diferentes nosocomios de la entidad.

    De acuerdo con las declaraciones del titular de la Secretaría de Salud, el Dr. César Franco Mariscal, desde su fecha de implementación, hace más de cuatro años, el expediente médico electrónico de poco 82 millones 509 mil 988 pesos, no ha funcionado y, al contrario, ha complicado el desempeño profesional de los médicos y personal de salud.

    Más recientes

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.