More
    IniciocoronavirusMédicos piden atender casos de Ómicron como un resfriado común

    Médicos piden atender casos de Ómicron como un resfriado común

    Publicado

    Aunque transcurre el tiempo todavía no se consigue un control real de la pandemia de Covid-19. El mundo se encuentra en su tercer año de emergencia sanitaria y el futuro luce incierto. Es una realidad que ya se han obtenido valiosas lecciones y ahora se cuenta con más herramientas que al principio pero todavía no es suficiente. Mientras que ahora la mayor amenaza es la Variante Ómicron y su sintomatología que ha sido descrita como bastante similar a la de un resfriado común.

    El nuevo enemigo que enfrenta el mundo

    La preocupación aumentó con la detección de una mutación que al principio fue nombrada como B.1.1.529. El primer caso notificado ocurrió en Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021 y desde entonces todo ha empeorado.

    La mayor característica es que tiene más de 30 mutaciones. Por lo mismo se estima que puede ser hasta 500 por ciento más infecciosa que el virus original. La evidencia actual ha demostrado que existe un mayor riesgo de reinfección con esta variante en comparación con otras mutaciones.

    Todo esto llevó a la OMS a renombrar esta mutación como Variante Ómicron. Mientras que la muestra más grande de su peligrosidad se puede apreciar con su rápida expansión. En poco más de un mes ya ha logrado llegar a más de 100 países y cada día se agregan más a la lista. Pero debido a que los pacientes desarrollan síntomas similares a los de un resfriado común podría cambiar la estrategia de atención.

    ¿Qué propone la comunidad médica?

    Por lo anterior, la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) publicó una editorial en la que menciona que el abordaje médico debe cambiar. A grandes rasgos lo que propone es que se debe “gripalizar” la Covid-19 para lograr un mayor éxito en los pacientes. Aunque hace énfasis en que esto solo debe ocurrir cuando se trate de esta nueva mutación.

    En primera instancia, la mayoría de los pacientes presentan los mismos síntomas. Aunque la lista es extensa, hasta ahora son tres los más comunes que tienen los pacientes.

    • Tos.
    • Fatiga.
    • Congestión o secreción nasal.

    Por otra parte, aspectos como fiebre o alteración en los niveles de oxígeno en la sangre ya no son comunes en los pacientes. Precisamente son algunas de las principales diferencias con respecto a los casos de la Variante Delta o de otras que aparecieron al inicio de la pandemia.

    En ese sentido, la gran mayoría de los casos de la Variante Ómicron son leves y no requieren hospitalización. De hecho, el mayor ejemplo se puede apreciar con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Después de infectarse por segunda ocasión compartió un mensaje en el que menciona que sus médicos solo le recomendaron tomar Paracetamol y descanso permanente. Mientras que de acuerdo con las guías actuales, debe estar aislado por siete días y después verificar si todavía está contagiado.

    Ahora bien, la Semfyc también propone que la Variante Ómicron sea analizada exclusivamente como una enfermedad respiratoria. Con esto, a lo que se refiere es que ya no es necesario hacer un recuento diario de casos porque muchas veces lo único que se consigue es aumentar la preocupación en la población.

    Por lo pronto, ¿tú estás de acuerdo en que la Variante Ómicron se debe atender como un resfriado común?

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.