More
    InicioMédicos “no entienden el punto” en el conflicto de interés: JAMA

    Médicos “no entienden el punto” en el conflicto de interés: JAMA

    Publicado

    El ex presidente de la Academia Americana de Medicina, Harvey V.Fineberg, escribió un artículo de opinión en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA, por sus siglas en inglés) en el que reflexiona sobre el conflicto de interés entre los galenos.

    De acuerdo con el especialista, las relaciones que los facultativos sostienen con un laboratorio que les ha pagado viajes para congresos, conferencias o por cirugías, entre otras actividades, deberían declararse detalladamente incluyendo las relaciones financieras de la pareja, padres e hijos para evitar confusiones.

    Esta medida la propone en interés de “preservar y proteger la verdad pública, con independencia y objetividad de los médicos en el ejercicio de su práctica profesional”, ya que, como todas las personas, tienen muchos tipos de intereses financieros y esto podría afectar la confianza en el juicio de colegas.

    Advierte que, aunque los involucrados con las farmacéuticas “pueden mejorar la salud y salvar más vidas de lo que podrían en muchas vidas de la práctica clínica” al apoyar pruebas científicas y estar en lo cierto, por ejemplo, al respaldar ciertas vacunas o medicinas, “no entienden el punto”, pues “una persona razonable” es capaz de percibir que “el conflicto de intereses amenaza con erosionar la confianza que sustenta el valor del juicio profesional y la experiencia”.

    Estas y otras consideraciones hechas por el experto señalan que las recomendaciones para evitar el conflicto de interés son necesarias a fin de preservar la confianza ente los galenos.

    El articulo completo fue presentado el 2 de mayo de este año: “Conflict of Interest. Why Does It Matter?

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    Más contenido de salud

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.