El mundo cambia todos los días y hoy los médicos millennials son una realidad. Con esto, la idea general de que todos los profesionales de la salud son personas con el cabello canoso y arrugas en el rostro ha quedado en el pasado. De hecho cada vez hay más jóvenes dentro del gremio.
¿Qué edades tienen los médicos millennials?
De acuerdo con la definición general la generación millennial está conformada por personas que nacieron entre 1985 y 1995 aunque el rango puede variar.
A partir de lo anterior se obtiene que los millennials son quienes actualmente tienen entre 30 y 40 años. Al llevar este panorama al campo de la salud se obtiene que son todos los médicos generales que tienen pocos años de experiencia, los residentes y los especialistas que acaban de egresar.
¿Cuáles son las características de los médicos millennials?
En términos generales los médicos millennials son todos los que vivieron la transición hacia el mundo digital. Además son quienes están inmersos en las redes sociales y utilizan la tecnología de forma habitual dentro de su práctica clínica. Mientras que de manera específica sus principales características son las siguientes.
Valores y ética de trabajo
- Equilibrio entre vida laboral y personal: Esta generación a menudo prioriza tener una vida personal plena junto con sus carreras médicas. Pueden buscar horarios más flexibles y son menos propensos a aceptar las largas e inflexibles horas tradicionales que a menudo soportaban las generaciones anteriores.
- Impulsados por un propósito: Muchos médicos millennials están motivados por el deseo de “hacer el bien” y tener un impacto positivo en sus pacientes y comunidades. A menudo buscan significado y propósito en su trabajo.
- Orientados al equipo y colaborativos: Los médicos millennials tienden a valorar el trabajo en equipo y la colaboración, buscando la opinión de colegas y otros profesionales de la salud. A menudo son más abiertos a la educación entre pares y a la comunicación directa.
- Valoran la equidad y el respeto: A menudo rechazan enérgicamente el sesgo y la discriminación basados en la raza, el género, la religión y la identidad sexual, valorando un lugar de trabajo donde todos sean respetados.
- Deseo de aprendizaje y crecimiento: Los médicos millennials a menudo ven su trabajo como una oportunidad de aprendizaje continuo, buscando experiencias prácticas y oportunidades de investigación. Aprecian la mentoría y las expectativas claras con oportunidades de avance.
Tecnología y comunicación
- Nativos digitales: Habiendo crecido con computadoras e internet, generalmente se sienten muy cómodos al usar expedientes electrónicos, recursos en línea y diversas herramientas digitales. También pueden ser más abiertos a usar las redes sociales y otras plataformas en línea para la creación de redes profesionales y el intercambio de información.
- Conocimiento tecnológico en la atención al paciente: A menudo se sienten cómodos utilizando herramientas digitales para brindar una experiencia más personalizada al paciente y pueden ser más abiertos a la telemedicina y las consultas virtuales.
- Diferentes estilos de comunicación: Pueden preferir métodos de comunicación más inmediatos e informales, como mensajes de texto y plataformas en línea, lo que a veces puede ser percibido de manera diferente por las generaciones mayores.
Enfoque en la práctica
- Atención centrada en el paciente: Los médicos millennials a menudo adoptan un enfoque centrado en el paciente, valorando la comunicación abierta y la toma de decisiones compartida con sus pacientes.
- Práctica basada en la evidencia: Si bien valoran la experiencia, también tienden a buscar y utilizar las últimas investigaciones y evidencia para informar sus decisiones clínicas.
- Abiertos a la comunicación directa con los pacientes: Generalmente son más abiertos a la comunicación directa y transparente con sus pacientes.
¿A qué desafíos se enfrentan en el mundo actual?
- Gestión de expectativas: Su deseo de equilibrio entre la vida laboral y personal y un entorno de trabajo más flexible a veces puede chocar con las demandas de la práctica médica tradicional.
- Agotamiento (Burnout): A pesar de buscar un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, siguen siendo susceptibles al agotamiento, posiblemente debido a la naturaleza exigente de la medicina y la presión para alcanzar rápidamente los objetivos profesionales.
- Equilibrar la tecnología con la interacción humana: Si bien se sienten cómodos con la tecnología, necesitan aprender cuándo desconectarse y priorizar la comunicación cara a cara y los aspectos humanos de la atención al paciente.
- Informalidad: Su estilo de comunicación más informal puede necesitar ser adaptado en ciertos entornos profesionales para mantener los límites apropiados y la comodidad del paciente.
Comprender todas las características mencionadas es crucial para las organizaciones de atención sanitaria que buscan reclutar, retener e integrar eficazmente a los médicos millennials en su fuerza laboral. Reconocer sus valores y adaptarse a sus preferencias puede conducir a un equipo de trabajo más comprometido y productivo.