More
    InicioMédicos mexicanos, víctimas constantes del crimen organizado

    Médicos mexicanos, víctimas constantes del crimen organizado

    Publicado

    De forma preocupante, cada vez son más recurrentes los casos de ataques y agresiones contra médicos en nuestro país. Por si fuera poco, éstos ya no sólo se presentan en la vía pública, sino que inclusive se han dado a conocer situaciones como la del Dr. Rafael Sánchez Usabiaga de Querétaro, quien fue asesinado en el interior de su consultorio por una persona que fingió ser un paciente.

    Detrás de esta ola de violencia, el Colegio de Médicos de México afirma que se encuentra el crimen organizado, por lo que se solicitó el apoyo urgente de las autoridades del país para atacar el problema y proporcionarle seguridad y tranquilidad a los galenos para que puedan realizar sus actividades profesionales sin el temor de ser víctimas de agresiones.

    Al respecto, Miriam López Basilio, presidenta del Colegio de Médicos de México, declaró que esta situación impacta de forma directa en el rendimiento de los galenos de nuestro país debido a que ya no se sienten seguros ni dentro de sus consultorios.

    Sabemos que la inseguridad en nuestro país cada día es mayor, pero ahora ni siquiera los médicos pueden estar tranquilos dentro de sus horas laborales por el temor constante que les genera el atender a pacientes que no conocen y los riesgos que eso implica.

    De igual forma, López Basilio externó que pese a que la violencia contra médicos se ha generalizado en todo el territorio nacional, especialmente en el Estado de México, Guerrero, Morelos, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz es donde se reportan más agresiones hacia los profesionales de la salud.

    Es por todo lo anterior que siempre debes de mantenerte atento y tomar las precauciones necesarias para evitar sufrir de cualquier tipo de agresión.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.