More
    InicioSalud a DiarioLos 12 médicos mexicanos de MAYOR impacto mundial según KOLs

    Los 12 médicos mexicanos de MAYOR impacto mundial según KOLs

    Publicado

    • La empresa Kols dió a conocer a los los 12 Médicos e investigadores mexicanos de mayor impacto mundial.
    • Las especialidades médicas en las cuales los mexicanos produjeron mayor impacto internacional, fueron: Virología, Oncología, Cardiología y Endocrinología.
    • Según las estadísticas compiladas por la firma Key Opinion Leaders, estos son los investigadores Mexicanos de mayor impacto internacional por especialidad.

     

    Cada año, la firma estadounidense KOLs (Key Opinion Leaders), mide y cuantifica el nivel de influencia de cada investigador para conceptos específicos. En este caso, dió a conocer a los los 12 Médicos e investigadores mexicanos de mayor impacto mundial.

    Especialidades médicas en las cuales los mexicanos produjeron mayor impacto

    Las especialidades médicas en las cuales los mexicanos produjeron mayor impacto internacional, fueron: Virología, Oncología, Cardiología y Endocrinología.

    Los 12 Médicos e investigadores mexicanos de mayor impacto mundial

    Según las estadísticas compiladas por la firma Key Opinion Leaders, estos son los investigadores Mexicanos de mayor impacto internacional por especialidad:

    Virología y COVID-19

    1. Roberto C. Tapia-Conyer, subsecretariado para la prevencion y proteccion de la salud, Ministerio de Salud, Ciudad de México, México.
    2. Alejandra G Contreras-Manzano, Centro de investigación de Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, México.
    3. Carlos Alfonso Tovilla-Zarate, División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco, Universidad Juárez Autónoma De Tabasco, Tabasco, México.

    Oncología

    1. Isabelle Romieu, Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos, México.
    2. Oscar Arrieta, Instituto Nacional de Cancerología (INCan). National Oncology institute, Ciudad de México, México.
    3. Enrique Soto-Perez-de-Celis, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Ciudad de México, México.

    Cardiología

    1. Victor Manuel Monteón, Instituto Nacional Cardiología I. Chávez, México, México.
    2. Mario A. Barrera-Pérez, Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, Universidad Autónoma de Yucatán, México.
    3. Jorge Ernesto Zavala Velázquez, Facultad de Medicina, Unidad Interinstitucional de Investigación Clínica y Epidemiológica, Universidad Autónoma de Yucatán, México.

    Endocrinología

    1. Steven M. Haffner, Servicio de Endocrinología y Metabolismo, División de Medicina Interna, Instituto Mexicano del Seguro Social.
    2. Carlos Alberto Aguilar-Salinas, Unidad de Biología (A.H.-V., S.C-Q., L.R.-R., T.T.-L.), Molecular y Medicina Genómica del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.
    3. Fernando Guerrero-Romero, Unidad de Investigación Médica en Epidemiología, Instituto Mexicano del Seguro Social y Grupo de Investigación en enfermedades crónicas Durango, Mexico.

    Entrevista con el Dr. Carlos Aguilar Salinas - YouTube

    Ana Gannon, gerente de tecnología de la firma Key Opinion Leaders destaca: “Es interesante ver que hay alta diversidad geográfica en cuanto a los investigadores que están produciendo impacto internacional desde México. Este fenómeno no lo vemos en casi ningún país en Centroamérica o Suramérica”.

    “La diversidad de género entre estos investigadores con proyección internacional, también ha mejorado bastante en México en los últimos años”, agregó Gannon.

    El medicamento más investigado en México

    Según estadísticas compiladas por la firma Key Opinion Leaders (KOLs), luego de los tratamientos y vacunas para el COVID-19, la Cyclobenzaprine fue el medicamento más investigado por los científicos mexicanos en los últimos dos años.

    Notas relacionadas:

    CLAVES indispensables que todo médico general debe tener

    Vender esquites, el trabajo MÁS rentable en México (ser médico se queda corto)

    Culpan a residentes médicos de maltratos por “quedarse callados”

    Más recientes

    Por qué el consumo de antibióticos sin receta es un problema grave en México

    El consumo indiscriminado de antibióticos sin prescripción médica es un problema grave en México...

    Las 5 mejores empresas healthtech del mundo en 2025: ¿A qué se dedica cada una?

    Desde Medtronic hasta CRISPR Therapeutics son algunas de las mejores empresas healthtech del mundo por su constante innovación.

    El problema de la automedicación en México y sus riesgos

    La automedicación es una práctica común en México y representa un problema de salud...

    La lactancia materna en México: mitos y realidades

    La lactancia materna es una práctica fundamental para la salud de los bebés y...

    Más contenido de salud

    Por qué el consumo de antibióticos sin receta es un problema grave en México

    El consumo indiscriminado de antibióticos sin prescripción médica es un problema grave en México...

    Las 5 mejores empresas healthtech del mundo en 2025: ¿A qué se dedica cada una?

    Desde Medtronic hasta CRISPR Therapeutics son algunas de las mejores empresas healthtech del mundo por su constante innovación.

    El problema de la automedicación en México y sus riesgos

    La automedicación es una práctica común en México y representa un problema de salud...