More
    InicioMédicos exigen al Senado aprobar la no criminalización de su profesión

    Médicos exigen al Senado aprobar la no criminalización de su profesión

    Publicado

    Como te informamos previamente, la iniciativa para modificar la Ley General de Salud y eliminar la criminalización del acto médico fue aprobada por la Cámara de Diputados y ahora fue turnada al Senado para su análisis, discusión y posible aprobación, pero un problema al que se enfrenta es que, debido a la época de elecciones, se teme que la propuesta quede pendiente y no sea tomada en cuenta durante el actual período ordinario.

    Ante esta situación, representantes de los 63 Colegios Médicos del país exigieron al Congreso abrir un período extraordinario de sesiones, con el objetivo de aprobar la minuta que busca no criminalizar actos médicos que causen la muerte al paciente cuando preceda consentimiento expreso de los riesgos.

    Al respecto, el senador Elías Octavio Iñiguez, presidente de la Comisión Salud, afirmó que debido al vacío legal que existe en nuestro país, en la actualidad muchos médicos tienen miedo de atender a sus pacientes, pues en ocasiones eso resulta contraproducente para ellos.

    Se trata de una decisión muy importante y ahora vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que avance en el Senado de la República. Ahora tenemos que lograr que se discuta esta iniciativa porque desgraciadamente ahora el médico ya siente miedo cuando tiene que atender a un paciente, ya está a la defensiva y hay muchos pacientes que aprovechan eso para atacar a su médico.

    A su vez, la solicitud de pedir un período extraordinario de sesiones para discutir la modificación a la ley responde a lo que sucedió con la propuesta de convertir a todos los mexicanos mayores de edad en donadores tácitos de órganos, la cual en primera instancia fue aprobada por los diputados pero posteriormente fue desechada por los senadores. Es por eso que algunos temen que suceda lo mismo con la no criminalización del acto médico.

    Más recientes

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    Más contenido de salud

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.