More
    InicioEstado de México, un lugar seguro para ejercer la medicina según secretario...

    Estado de México, un lugar seguro para ejercer la medicina según secretario de la entidad

    Publicado

    A pesar de los casos de médicos secuestrados y extorsionados en diferentes zonas del Estado de México, el secretario de Salud de esta entidad, Gabriel O’Shea Cuevas, aseguró que la demarcación es bastante segura para ejercer la medicina.

    En referencia a los médicos que han sido amenazados, incluso adentro de sus consultorios, el funcionario descartó que estas acciones se deban a la profesión médica.

    Sí hemos tenido varios reportes en el sur de Toluca sobre médicos que han sido amedrentados en algunos centros de salud, pero es algo que está más relacionado con el crimen organizado, disputas entre bandas contrarias, pero esos problemas no están relacionados con el trabajo que desempeñan los médicos.

    Al ser cuestionado por algunos medios de comunicación locales sobre el secuestro y muerte del Dr. Samuel Alari Pérez Lara, Gabriel O’Shea respondió que “seguramente es otra situación que no está vinculada con la profesión”, además de reiterar que los médicos no corren peligro en el Estado de México.

    Yo creo que no. Yo soy médico, sigo trabajando como tal los sábados y domingos realizando operaciones de cataratas y trasplantes. Para mí y mis compañeros no creo que sea un riesgo trabajar aquí.

    A pesar de las declaraciones realizadas por el funcionario, algunos médicos han expresado su negativa de querer trabajar en Toluca y zonas aledañas, al considerar que se trata de una de las regiones más violentas del país. 

    Médicos contra la violencia

    Desde hace varios años, la violencia contra la comunidad médica se ha incrementado a lo largo del territorio nacional. A mediados de 2017, médicos residentes del IMSS iniciaron el movimiento denominado #NiUnaBataMenos, con el objetivo de que las autoridades de los tres niveles de gobierno garanticen la seguridad de los profesionales de la salud.

    Sobre el origen de este movimiento, sus organizadores han explicado que se debe al incremento de las agresiones físicas y verbales contra médicos y otros  trabajadores de la salud. Pero también ha servido para exigir mejor mobiliario y más material para realizar mejor su trabajo.

    El movimiento #NiUnaBataMenos se ha extendido a diferentes ciudades de la república destacando Irapuato, León, Guadalajara, Colima y Tepic.

    En tanto, el movimiento #YoSoyMédico17, ha reportado alrededor de 10 asesinatos en contra de médicos, pasantes y enfermeras en lo que va del 2017. A este descontento también se suman la falta de insumos, la saturación de servicios en los hospitales y la falta de presupuesto que los profesionales de la salud enfrentan desde hace muchos años.

    De igual forma, el incremento de la violencia en contra de la comunidad médica a nivel nacional, ha ocasionado que diversas instituciones de gobierno y civiles realicen acciones para salvaguardar la integridad de los galenos.

    Una de ellas, la Academia Mexiquense de Medicina A.C., recién informó que se encuentra desarrollando un documento sobre el tema de la seguridad y la violencia en general que afecta a dicho gremio.

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.