More
    Inicio¿Son los médicos hombre más conflictivos que las médicos mujer?

    ¿Son los médicos hombre más conflictivos que las médicos mujer?

    Publicado

    El trabajo en equipo dentro del ámbito de la salud es fundamental para obtener resultados satisfactorios y ofrecer un servicio de calidad a cada paciente. En este sentido, aunque el género del médico pudiera no parecer relevante, algunos estudios sugieren lo contrario, pues afirman que existen ciertas diferencias significativas entre hombres y mujeres.

    Una de dichas investigaciones corresponde a la publicación PNAS, la cual realizó un estudio en el que analizó equipos médicos de quirófanos conformados por hombres y mujeres, encontrando que cuando el grupo está conformado enteramente por varones se presentan más conflictos y divisiones internas que cuando sólo participan féminas.

    El análisis se hizo a partir de 200 intervenciones quirúrgicas que se realizaron en 3 hospitales de distintas partes de Estados Unidos entre el 2014 y 2016, de los cuales el 68 por ciento correspondió a cirugías a corazón abierto y el 32 por ciento por laparoscopia.

    En este caso, los realizadores del trabajo afirman que las relaciones de cooperación y conflicto entre profesionales de la salud dentro de una sala de operaciones siguen patrones de jerarquía y género, los cuales se hacen más presentes en hombres que en mujeres.

    De igual forma, se concluyó que la cooperación fue más frecuente entre mujeres. Además, los comportamientos de afiliación y construcción de equipo fueron más habituales entre el cirujano asistente y el residente.

    Finalmente, el estudio mostró que cuando un equipo de trabajo está conformado por personal de ambos sexos, se presentan más problemas internos y de división de opiniones que cuando se conforma por trabajadores de un mismo género.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.