More
    InicioUn mayor número de médicos generales en México facilitaría la detección oportuna...

    Un mayor número de médicos generales en México facilitaría la detección oportuna de diabetes

    Publicado

    En semanas anteriores, la Secretaría de Salud emitió una alerta sanitaria ante los 13 millones de mexicanos que padecen diabetes. Si bien esta enfermedad crónica representa un gran problema de salud en México, el doctor Valentín Sánchez, endocrinólogo del Hospital General de México, puntualizó que en nuestro país sólo existen 1200 médicos endocrinólogos para atender a todos los pacientes que han desarrollado esa enfermedad.

    Por tal motivo, añadió que es urgente capacitar a los médicos de primer contacto para que ayuden a detectar la diabetes oportunamente.

    Valentín Sánchez mencionó que cada año egresan de la especialidad entre 20 y 25 graduados, quienes por lo general trabajan en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

    El especialista informó durante el taller para las alternativas en el tratamiento de la diabetes, organizado por la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), que la distribución de los médicos endocrinólogos no es homogénea.

    Los médicos, al finalizar esta especialidad que engloba enfermedades tiroideas, obesidad, glándulas suprarrenales y osteoporosis, se lanzan a la búsqueda de plazas principalmente en los institutos del IMSS, en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, La Raza o Centro Médico de Occidente en Guadalajara. Estos médicos lógicamente no pueden atender a toda la población pues cada día se incrementa el número de personas que desarrolla diabetes.

    Por su parte, la directora de la FMD, Gisela Ayala, indicó que los médicos generales pueden contribuir a disminuir el impacto de la diabetes en México al ser ellos quienes detecten a tiempo si los pacientes tienen posibilidades de desarrollarla o se encuentran en una primera fase.

    Más recientes

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Más contenido de salud

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.