More
    Inicio#BreakingNews¿Cuántos médicos especialistas serán contratados por el IMSS e ISSSTE en 2024?

    ¿Cuántos médicos especialistas serán contratados por el IMSS e ISSSTE en 2024?

    Publicado

    De forma frecuente se habla acerca del déficit de médicos especialistas en México. Es un problema que se generó a lo largo de los años y las consecuencias se pueden apreciar en la actualidad. Los afectados directos son los pacientes porque no existe el personal suficiente para que les brinden atención.

    Por su parte, esta situación no se ha generado por la falta de interés de los médicos generales para expandir su formación. En realidad todo parte de los escasos lugares que se ofrecen en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

    ¿Cuántos médicos especialistas hacen falta en México?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) hacen falta 77 mil médicos especialistas en el país para cumplir con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Esta es la nueva subespecialidad médica que se ofrece en el IMSS

    Debido al panorama actual se han emprendido acciones útiles para revertir el problema. En primera instancia, en el 2020 se duplicaron las plazas disponibles en el ENARM. De igual forma, ahora se ofrecen becas para cursar la especialidad en el extranjero aunque el único país disponible es Cuba.

    ¿Cuántos médicos especialistas serán contratados por el IMSS e ISSSTE en 2024?

    Con este parámetro, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dijo que el 2024 será un año histórico. El motivo es porque será el de mayor contratación de médicos especialistas en las instituciones de salud públicas.

    De acuerdo con lo que expresó, un total de 12 mil 871 médicas y médicos especialistas egresados serán contratados por el IMSS, IMSS-Bienestar SSa y el ISSSTE.

    Especialistas contratados durante los últimos años

    • 2019 – 6,802
    • 2020 – Sin información por el inicio de la pandemia
    • 2021 – 8,258
    • 2022 – 8,330
    • 2023 – 9,235

     

    ¿Para qué especialidades hay más lugares disponibles?

    Aunque se han habilitado plazas en todas las especialidades de entrada directa, también hay algunas consideradas como prioritarias. Todo se basa en las necesidades actuales de la población del país.

    • Medicina familiar
    • Urgencias
    • Anestesiología
    • Pediatría
    • Ginecología y Obstetricia

     

    Contratación de médicos especialistas para zonas rurales

    Por otra parte, Zoé Robledo informó los avances de la convocatoria pública para la contratación de médicas y médicos en IMSS-Bienestar abierta el pasado 13 de febrero. Se han reclutado y postulado dos mil 041 especialistas, la mayoría de Anestesiología, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Urgencias y Cirugía General.

    Además, dijo que está en marcha el proceso de reclutamiento del Seguro Social en donde los egresados de sus residencias también pueden optar por alguna plaza en IMSS-Bienestar.

    Basificación de trabajadores de la salud

    Respecto a basificación de personal de salud, destacó que, en un acto de justicia social, a la fecha se ha basificado a 25 mil 62 trabajadores de la salud de la rama médica, enfermería y paramédica en 16 estados, quienes tenían contratos precarios y eventuales, sin seguridad social ni prestaciones.

    IMSS entrega basificación a más de 3,000 trabajadores de la salud, ¿cuántos faltan?

    Detalló que 70 por ciento de las personas basificadas son mujeres, entre médicas, enfermeras, asistentes, psicólogas, odontólogas. El 43 por ciento tenía antigüedad menor de cinco años, pero había otro 45 por ciento de entre 6 y 10 años, y 12 por ciento del total que tenían más de 11 años sin certeza laboral.

     

    También lee:

    Más recientes

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Más contenido de salud

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.