More
    InicioMédicos españoles piden evitar la polimedicación en pacientes ancianos

    Médicos españoles piden evitar la polimedicación en pacientes ancianos

    Publicado

    Una práctica que se ha incrementado en las últimas décadas es la de recetar diversos fármacos a los pacientes de edades avanzadas para combatir los distintos males y enfermedades que presenten, pero en la mayoría de las ocasiones se trata de medicamentos que están prescritos de forma inadecuada o que en sumatoria presentan más daños que beneficios en el paciente, situación que ha generado el disgusto de médicos españoles quienes piden evitar la polimedicación.

    Uno de los especialistas que alzó la voz fue Miguel Ángel Hernández, coordinador del grupo de trabajo de utilización de fármacos de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), quien consideró que, en general, los ancianos suelen estar mal medicados y en muchas ocasiones los pacientes no necesitan una cantidad tan elevada de fármacos.

    Algo que todos los médicos debemos tener muy claro es que no hay medicamentos para toda la vida y en el caso de la población adulta, nosotros como médicos debemos tener mucho cuidado para recetar sólo los fármacos estrictamente necesarios porque de lo contrario se puede perjudicar severamente la salud de nuestros pacientes.

    En ese sentido, el experto comentó que una práctica que por desgracia es muy común dentro del gremio es la prescripción estandarizada, lo cual ha generado que al no realizar estudios a cada paciente, se le recete lo mismo a todos.

    Los médicos debemos tener mucho cuidado porque una mala medicación puede provocar reacciones adversas o existir duplicidades entre fármacos, lo cual puede llegar a afectar seriamente la salud del paciente.

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.