More
    InicioMédicos españoles a favor de crear horarios laborales más racionales

    Médicos españoles a favor de crear horarios laborales más racionales

    Publicado

    Sabemos que los horarios de los profesionales de la salud son tremendamente exigentes, pues la mayoría de ellos debe cumplir con un servicio permanente durante 24 horas.

    No obstante, Javier Albares, director médico de la Unidad del Sueño del Centro Médico Teknon, en España, menciona que “los horarios de los profesionales de la salud deberían ser más racionales. En teoría, los horarios deberían adaptarse entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde, pero no hasta las 8 de la noche. Sin embargo es un tema muy polémico, pues finalmente no hay un horario ideal puesto que muchos profesionales de la salud deben cumplir con un servicio de 24 horas”.

    Por otro lado, Albares señala que los horarios maratónicos también suponen un riesgo, pues “los pacientes se acostumbran a que el médico puede acudir a cualquier hora, aunque no se trate de una emergencia”.

    El doctor Javier Albares fue una de las personas que participó en el Manifiesto por la Reforma Horaria firmada esta semana en Cataluña por más de cien instituciones de varios giros comerciales.

    Este manifiesto busca conciliar unos horarios más racionales, no sólo en el campo de la medicina. Es decir, no se puede tener todo a cualquier hora, tanto en medicina como en un supermercado. La gente no debería ir a las once de la noche a comprar, porque eso supone que hay una persona trabajando ahí; ese empleado debería estar junto a su familia realizando otras actividades. Es una cuestión de educación.

    Es necesario educar a los pacientes

    En el rubro de la medicina, Javier Albares menciona que la racionalización de los horarios “es una cuestión de educación de los pacientes. El acceso a la salud es un derecho que todos tenemos, pero también es una obligación usarla de forma correcta. La organización de la vida profesional con la personal de los médicos también implica un esfuerzo de la población y de las autoridades”.

    El especialista del centro Teknon señala que debe trabajarse más en atención primaria, ya que los médicos de este sector “son maltratados con una sobrecarga brutal. Tienen unas responsabilidades gigantes en unas condiciones que no deberían tener. Además son poco valorados tanto en el aspecto profesional como económicamente”.

    En este sentido, Albares señala que los pacientes desempeñan un papel importante en atención primaria.

    Es necesario crear más campañas para concientizar a la gente de que si tiene una cita con el médico, tiene que salir media hora del trabajo o de su casa y no justificarse de que el médico está hasta las 10 de la noche. En otras profesiones, al menos en España, se respetan más los horarios. Un bombero trabaja 24 horas, pero después descansa dos días. Por eso es muy importante apostar por horarios más racionales dentro de lo posible en el sector médico.

    ¿Estás de acuerdo con el especialista español?

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.